Mi homepage

CULPA DE CHAVEZ EN VIVIENDA

VIVIENDA
MISIÓN HÁBITAT
Nace el 12 de octubre 2003, en honor al pasado, al presente y al futuro para restituir los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país. El objetivo general es restituir los derechos de los Pueblos Indígenas de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Surge en el marco del reconocimiento a la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida, y en el convencimiento de que es deber y responsabilidad del Estado, a través del Ejecutivo Nacional, garantizarle a los pueblos y comunidades indígenas el disfrute de esos derechos.
http://www.sistemasfgm.com/bdcncu/odm/Misionhabitat.html
 
POLÍTICA DE VIVIENDA Y HÁBITAT
Ley de régimen prestacional de vivienda y hábitat
Política nacional de vivienda y hábitat
TÍTULO III - DE LA PLANIFICACION, DESARROLLO Y COMUNICACIÓN

Capítulo II
De la política nacional de vivienda y hábitatdel Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat.
Definición
Artículo 112. Se entiende por política nacional de vivienda y hábitat al conjunto de directrices estratégicas del Estado, que orientan la formulación, implementación, seguimiento y control de las políticas, planes y programas que permitan satisfacer las necesidades de vivienda y hábitat a nivel nacional. La política nacional de vivienda y hábitat debe estar enmarcada en los principios fundamentales de esta Ley y responder a las líneas generales de los planes nacionales de desarrollo.
Objetivo de la política nacional de vivienda y hábitat
Artículo 113. La política nacional en vivienda y hábitat debe definir las directrices estratégicas nacionales, los objetivos nacionales, las prioridades de atención en vivienda y hábitat, las prioridades de desarrollo en vivienda y hábitat a nivel nacional regional y municipal, las políticas de financiamiento de los planes de desarrollo en vivienda y hábitat, así como las políticas financieras de estímulo a la producción y las políticas de financiamiento a los beneficiarios.
http://e-construir.com/textos-legales/ley-de-regimen-prestacional-de-vivienda-y-habitat/7/doc_68.html
 
CONSTRUCCIÓN DE 20.000 CASA EN VENEZUELA POR PARTE DEL GOBIERNO CHINO
Este es un importante acuerdo firmado con el gigante asiático para ayudar a solventar uno de los problemas más graves que heredamos de los cuarenta años de malos gobiernos de la cuarta república           
 
RECUPERACIÓN DE LOS EDIFICIOS EN EL SILENCIO
En el marco del Plan Barrio Nuevo Barrio Tricolor
Gobierno Bolivariano recupera 42 edificios en la avenida San Martín Se ejecutan obras de recuperación de las edificaciones ubicadas en las principales vías de comunicación de las parroquias San Juan, Sucre y El Valle. Se estima que culminen en el último trimestre del año 2010.
 
1 de junio de 2010
  
 
Trabajadores Plan Barrio Nuevo Barrio Tricolor avenida San Martín
Foto:  Jackson José Farías"' o:button="t" href="http://alopresidente.gob.ve/img/1275411132dsc01154jpg.jpg" alt="http://alopresidente.gob.ve/img/230/1275411132dsc01154jpg.jpg" type="#_x0000_t75" o:spid="_x0000_i1032">
Foto: Jackson José Farías
Continuando con el fortalecimiento del Plan Barrio Nuevo Barrio Tricolor, -en esta oportunidad en zonas urbanizadas-, se inició desde el pasado 15 de mayo la primera fase de las obras de recuperación de las fachadas de 42 edificios, ubicados en la avenida San Martín, parroquia San Juan, municipio Libertador del Distrito Capital, que incluyen: mantenimiento general exterior e interior de las edificaciones, y la impermeabilización de azoteas. 
Esta primera fase se ejecuta con un presupuesto de 20 mil bolívares fuertes y, beneficia a 1.136 familias residentes de la importante arteria vial del oeste caraqueño, quienes habitaban en edificaciones con más de 35 años sin mantenimiento.

Este plan lo desarrollan 14 cooperativas, en conjunto con el Mopvi, las cuales han propiciado el empleo de mano de obra de 840 personas directamente y 170 indirectamente. Se estima que culminen los trabajos de esta primera fase al inicio del mes de agosto.
En este aspecto, el primer mandatario nacional Hugo Chávez Frías, durante su alocución en el programa Aló Presidente 359, aseguró que el Gobierno Nacional continuará invirtiendo en materia de vivienda y hábitat, garantizando el pleno derecho del pueblo venezolano a edificaciones dignas.
jfarias@minci.gob.ve
http://alopresidente.gob.ve/info/6/1740/gobierno_bolivariano_recupera.html
URBANISMO PALMA SOLA EDO BARINA 5300 APARTAMENTO CONVENIO CHINA VENEZUELA
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció este miércoles que la primera etapa del complejo urbanístico Palma Sola, ubicado en el estado Barinas en los llanos venezolanos, se entregará en septiembre de este año.

“Entregaremos las primeras viviendas (1824) y en marzo del próximo año entregaremos 3536 viviendas para completar los 5360 apartamentos ubicados en 335 edificios que estamos construyendo en Palma Sola”, señaló Chávez desde el complejo urbanístico.
En Palma Sola, gracias a los convenios de cooperación establecidos con China, la empresa Grupo Citic trabaja en la construcción de 5.360 apartamentos ubicados en 335 edificios, de los cuales 320 ya están en ejecución.

En la obra trabajan 346 chinos y 1.466 venezolanos.
Cada apartamento del complejo Palma Sola tiene 80 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños, una sala y una cocina.Además, el complejo urbanístico dispone de espacios socio-productivos, áreas de recreación, áreas verdes, módulo de salud de Barrio Adentro y Centro de Diagnóstico Integral (CDI).
Asimismo, el Jefe de Estado venezolano propuso sustituir los “ranchos” que se encuentran en el aeropuerto de Barinas, por un edificio, que se construiría también con apoyo chino.
Indicó que en Barinas, Palma Sola, la Revolución Bolivariana construirá una ciudad nueva, “yo diría una Ciudad Socialista". Chávez reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano para que no quede una sola familia sin vivienda. "Estoy seguro de que cumpliremos la meta, no sólo en Palma Sola, sino en la Gran Misión Vivienda Venezuela".
AVN 16/03/2011
http://www.avn.info.ve/node/48404
 
MAS DE 300.000 VIVIENDA A NIVEL NACIONAL
Jueves, 17 de Noviembre de 2011 08:35
Gobierno asegura que construye casi 300.000 viviendas
Publicado por  Luis Cordero
El Gobierno dijo hoy que construye 286.180 viviendas, a las que hay que sumar otras 95.912 que comenzó a construir en abril pasado y que ya están concluidas, en el marco de la denominada Misión Vivienda.
"Este es un número extraordinario que no tiene precedente alguno. Nunca se había hecho tanto en un solo año", manifestó el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, también vicepresidente del Órgano Superior de Vivienda, creado para ejecutar el proyecto.
La meta gubernamental apunta a acabar en el año 2017 con el déficit acumulado de al menos 2 millones de casas, aunque Ramírez dijo hoy que el Gobierno ha registrado a 3,71 millones de jefes de familia carentes de hogar o con viviendas que requieren ser habilitadas.
Los 3,71 millones de jefes de hogar registrados representan un total de 10,92 millones de personas, alrededor de un tercio de la población, precisó.
"Se necesitan 59.722 hectáreas de terreno en todo el país para la construcción de 2,72 millones de viviendas en los próximos 7 años", indicó Ramírez en un acto televisado, al precisar que alrededor de 1,7 millones de casas requieren únicamente de "ampliación y remodelación".
De las hectáreas requeridas, ya existe "una disponibilidad de 10.266 hectáreas", suficiente para cumplir con la meta de construcción de viviendas de este y el próximo año, añadió.
El ministro de Vivienda, Ricardo Molina, dijo el pasado 31 de octubre que las 80.000 viviendas construidas en los diez primeros meses del año representan 5,7 millones de metros cuadrados de construcción.
http://situacional.lara.gob.ve/salasituacional/index.php?option=com_k2&view=item&id=414:gobierno-asegura-que-construye-casi-300000-viviendas
URBANISMO EL CONDE CARACAS
Obras en Desarrollos urbanísticos El Conde y Valle Abajo presentan avance significativo
El desarrollo de las edificaciones se encuentra en fase de frisado exterior, además de la colocación de cerámicas en los pisos de los apartamentos y de la parte exterior de los mismos. La obra se estima estará culminada antes del mes de diciembre
Con el objetivo de garantizar un techo digno a cientos de familias venezolanas, una comisión de la Fundación Misión Hábitat, coordinada por su presidenta Ejecutiva, Migdalia León, confirmó los avances en las obras de los urbanismos El Conde y Valle Abajo, ubicados en el municipio Libertador del Distrito Capital, que son construidos bajo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat, cuya supervisión está a cargo de la Fundación Misión Hábitat.
Con relación al complejo El Conde, de 144 apartamentos en el centro de Caracas, actualmente se está realizando el cerramiento de los tres primeros pisos del edificio y ya se pueden divisar las dimensiones de las viviendas que contarán con una distribución de tres cuartos, dos baños, sala-comedor y una amplia cocina. Ya los apartamentos cuentan con frisado interior y cerámica en el piso.
Prensa Fundación Misión Hábitat
http://minci.gob.ve/noticias/1/183864
Preadjudicadas 125 familias refugiadas en El Conde
Caracas, 08 de Julio 2011. En el marco de la Misión Vivienda Venezuela, 125 familias albergadas en los espacios comunes del desarrollo urbanístico El Conde, fueron pre – adjudicadas este miércoles en uno de los conjuntos habitacionales que se construirán en la capital del país.
Dicha obra se edificará en un terreno ubicado en el parque recreacional José María Vargas, sector Parque Carabobo de la avenida Bolívar, el cual contempla la construcción de 776 apartamentos a ser entregados para el primer trimestre del próximo año.
El equipo de Trabajo Social del Despacho del Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, fue el encargado de llevar la buena noticia a las 521 personas albergadas en este refugio, quienes manifestaron estar contentos con esta solución debido a que la mayoría de los jefes de familias trabajan en Caracas.
Asimismo, el equipo de trabajo de vivienda, realizará una inspección por las instalaciones del refugio a fin de evaluar los cubículos y tomar los correctivos necesarios, en cuanto a pintura y pequeñas reparaciones que garanticen la calidad de vida dentro del refugio.
Finalmente, se espera mantener los trabajos y visitas a los refugios para informar debidamente a las familias albergadas, sobre los distintos proyectos a donde serán integrados para cumplir con la promesa y compromiso de llevar a los grupos familiares del refugio a sus viviendas.
Prensa: Heber Rondón / Gráfica: Archivo
Contacto: prensamvh@gmail.com / Twitter: @viviendahabitat
http://www.mvh.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=331:preadjudicadas-125-familias-refugiadas-en-el-conde&catid=59:noticias&Itemid=90
CIUDAD CARIBIA 3000 CONVENIO CUBA VENEZUELA
La transmisión del programa dominical Aló, Presidente Nº 370, se realizó desde la Ciudad Socialista Caribia en el estado Vargas, específicamente en el sector Camino de los Indios, a 2,4 kilómetros al oeste del viaducto N° 2 de la Autopista Caracas-La Guaira.
En su Aló de hoy, Chávez presentó los avances de la construcción de Ciudad Caribia como proyecto del Alba entre Venezuela y Cuba mediante el cual se les asignará desde ahora los apartamentos a las familias beneficiadas.
Ciudad Caribia ubicada en las colinas entre la costa norte y el valle de Caracas.
Zurimar Campos / AVN
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/206582/en-fotos-conozca-ciudad-caribia-el-proyecto-presentado-hoy-por-chavez/
Ciudad Caribia: Un sueño que comenzó a hacerse realidad
 
Caracas, 02 Ene. AVN.- Una nueva ciudad está naciendo entre el límite del Distrito Capital y el estado Vargas, un conjunto de terrazas que alberga edificios, instalaciones educativas, recreativas, de salud y espacios socioproductivos, en los cuales 100.000 venezolanos verán crecer a sus hijos.
En 2007 se inició la construcción de este urbanismo que contempla el aprovechamiento de 1.200 hectáreas para construir 20 mil apartamentos de 63 metros cuadrados distribuidos en 3 habitaciones, 2 baños, cocina, sala-comedor y lavandero.
Durante 2011 se asignaron 806 apartamentos a aquellos venezolanos refugiados de los sectores Blandín y Federico Quiroz, de la carretera vieja de la Guaira, y de Nueva Tacagua (municipio Libertador) que durante décadas habitaron ranchos en terrenos inestables, que cedieron ante las fuertes precipitaciones que se generaron en el país a finales de 2010.
Éste es el caso de 204 familias que desde tempranas horas de este viernes 30 de diciembre se trasladaron hacia Ciudad Caribia a recibir la llave de una vivienda digna, en un acto encabezado por el presidente de la República, Hugo Chávez.
Una de estas venezolanas beneficiadas es Graciela Maita, quien durante 22 años habitó en el sector Federico Quiroz de la parroquia Catia, y que el 7 de diciembre de 2010 tuvo que desalojar su casa, ya que había sufrido graves daños ocasionado por las precipitaciones.
"Lo perdí todo y tuve que salir a la carrera, pero mi mayor preocupación era poder ofrecerle un futuro mis hijos", señaló.
Esta madre de 3 hijos fue trasladada con su familia al refugio ubicado en La Rinconada y permaneció allí durante un año y quince días, hasta que recibió la noticia de que a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela le había sido asignado un apartamento en el urbanismo.
"Yo nunca perdí la fe, ni dejé de creer en que iba a lograr tener un techo para mi familia, no esperaba que iba a ser un apartamento tan bello, tan espacioso y con todos los servicios".
La asignación de esta vivienda, dijo, no sólo lo cambiará su vida, sino también la de sus seres queridos "porque ahora podremos estar en un ambiente bueno, lejos del peligro de derrumbes e inundaciones y con comodidades que antes no tenías. Hasta un Simoncito hay para que estudien los niños ", agregó emocionada al imaginar cómo sus hijos podrán prepararse académicamente.
Leonardo Buitrago AVN 30/12/2011
http://misiondignidadhumana.blogspot.com/2012/01/reportaje-por-leonardo-buitrago-ciudad.html
PRESIDENTE CHÁVEZ ADJUDICÓ 240 APARTAMENTOS EN ACARIGUA
4 mil viviendas trajo primer resultado del convenio habitacional Irán-Venezuela
Desde el Desarrollo Urbanístico "Simón Bolívar", ubicado en el estado Portuguesa; el primer mandatario nacional exhortó a los ministros y demás funcionarios públicos a impulsar acciones para que nazcan las comunas y se promueva el trabajo humano; porque, no se trata sólo de dar casas, sino de crear comunidades sustentables y comunas socialistas para aprovechar las potencialidades de las familias beneficiadas y atender sus respectivas necesidades
Nerliny Carucí
10 de noviembre de 2009
  
Foto:  Nerliny Carucí"' o:button="t" href="http://www.alopresidente.gob.ve/img/estos_son_los_primeros.jpg" alt="http://www.alopresidente.gob.ve/img/230/estos_son_los_primeros.jpg" type="#_x0000_t75" o:spid="_x0000_i1028">
Éstos son los primeros edificios construidos con el Convenio Irán-Venezuela en Acarigua y que fueron adjudicados por el Gobierno Bolivariano
Foto: Nerliny Carucí
Con la adjudicación de 240 apartamentos en el Desarrollo Urbanístico "Simón Bolívar", ubicado en el sector Boca de Monte, Acarigua, estado Portuguesa; el presidente Hugo Chávez Frías, inició el proceso de entrega de 4 mil viviendas que ya fueron culminadas, a través de un convenio de cooperación habitacional con la República Islámica de Irán, en los estados Monagas, Guárico, Cojedes y Portuguesa.
Se trata de un proyecto de construcción de 10 mil 8 apartamentos que ejecuta la Compañía Kayson de Irán, con la supervisión del Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda (Mopvi), en las cuatro entidades mencionadas. Los urbanismos, que están siendo construidos con tecnología iraní y mano de obra venezolano-iraní, cuentan y contarán con instalaciones educativas, recreacionales y deportivas; iluminación, vialidad y servicios públicos, en general.
Mientras recorría el complejo residencial -que bautizó con el nombre de "Simón Bolívar"-, el jefe de Estado indicó: "Aquí (en Portuguesa) son 2 mil 448. Hemos terminado mil, gracias a Irán. Es el primer resultado visible del esfuerzo en vivienda con el apoyo de este país (...). Conjuntamente, estamos haciendo más de 10 mil viviendas en toda Venezuela; pronto inauguraremos las nuevas etapas", enfatizó el mandatario durante la edición 343 de su programa dominical.
Levantando espacios planificados
El programa Aló, Presidente sirvió de escenario para reconocer el papel de la planificación en la creación de comunidades sostenibles, como parte de la celebración del Día Mundial del Urbanismo que busca apelar a la conciencia de los ciudadanos y de las autoridades públicas, con respecto a la necesidad de construir espacios urbanísticos sustentables, con comunidades organizadas.
El líder de la Revolución Bolivariana, insistió en que los proyectos desarrollados con Irán son proyectos socialistas, en procura de dar viviendas dignas a las familias más necesitadas. "Subsidiamos a los más pobres. Esto no es para los ricos", dijo al dar la bienvenida al primer grupo de familias que se mudaba al lugar.
Apartamentos confortables
En el Complejo "Simón Bolívar", hay dos tipos de apartamentos. Uno es de tres habitaciones, para familias numerosas y el otro de dos para los que tienen menos. Son viviendas de 76 y 63 metros cuadrados, respectivamente. En los pequeños, hay un solo baño y dos habitaciones, y en los otros dos baños y tres habitaciones; en ambos: cocina, sala y comedor.
Dominga Hernández, viceministra de Articulación Social del Mopvi, expresó: "Éstos son unos apartamentos espectaculares. Aquí, en Acarigua, ya tenemos mil listos que van a ser entregados por oleadas. La mudanza la vamos hacer por edificio, porque esto es un urbanismo muy grande y debemos tener un control".
La funcionaria aclaró que, el proceso de transferencia de los mil apartamentos comenzó este domingo y culminará el 31 de enero del próximo año, con el objeto de ir ganando tiempo para que se vayan consolidando los primeros consejos comunales y se completen las obras para la implementación de las empresas socioproductivas.
"Recordemos que, ellos se mudan con lo que tienen y es nuestro equipo social el que los va a ir capacitando para que sean autosustentables. Vamos a ir dando vueltas, vueltas; conociendo cuáles son las necesidades y virtudes de las familias mudadas", resaltó.
Revolución de construcción
Los edificios construidos con el Convenio Irán-Venezuela, son infraestructuras modelo de planificación, ajustadas a las condiciones climáticas de las locaciones de construcción y levantadas por un novedoso sistema de tecnología iraní, que se perfila como uno de las más singulares, rápidos y seguros del mundo.
ncaruci@minci.gob.ve
www.alopresidente.gob.ve/informacion/6/1567/4_mil_viviendas.html
BARRIO NUEVO BARRIO TRICOLOR DIGNIFICACIÓN DE LAS BARRIADAS
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor dignifica las viviendas del soberano
Este programa social se consolidó para refundar las zonas populares a partir de la transformación del hábitat, la vivienda, los espacios públicos, las relaciones de producción, propiedad y la convivencia que parte de la organización de los movimientos sociales
Durante los 11 años de revolución el Gobierno Bolivariano ha emprendido esfuerzos para dignificar a las familias que habitan en condiciones precarias en las barriadas del país a través de una vivienda segura y la conformación del concepto de comuna socialistas.
La Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un programa que se consolidó luego de la propuesta realizada por el presidente de la República, Hugo Chávez, durante la transmisión del programa dominical "Aló, Presidente", número 336, con el propósito de restaurar las viviendas ubicadas en zonas de riesgos o en estructuras inseguras.
Bajo el concepto de refundar el barrio a partir de la transformación del hábitat, la vivienda, los espacios públicos, las relaciones de producción, propiedad y la convivencia, este programa tiene como fundamentos principales la organización, participación y corresponsabilidad social, ya que para que se lleve a cabo Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se desarrolla una labor en conjunto con los Consejos Comunales quienes se encargan de organizar las comunidades y censar a las familias más necesitadas.
Esta iniciativa del Gobierno Bolivariano se enmarca en el Artículo 82 de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, el cual establece que: “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales, que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias”
En este mismo contexto, el proyecto también está inserto dentro de la políticas de la Misión Hábitat, la cual tiene como objetivo dar respuestas a los problemas de las familias y comunidades no sólo en materia de construcción, sino en el desarrollo del hábitat y urbanismos integrales que dispongan de todos los servicios.
Cabe destacar que el Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda (Mopvi), trabaja de manera mancomunada junto al Ministerio del Poder Popular para las Comunas, la alcaldía del municipio Libertador, la Gobernación del Distrito Capital y los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional, aunado al compromiso internacional en la construcción de viviendas, en este caso, con la Empresa Caixa de la República Federativa de Brasil.
 
Prensa MinCI/Daniela Uzcatia
http://www.minci.gob.ve/actualidad/2/199993/barrio_nuevobarrio_tricolor.html
CIUDAD SOCIALISTA BELÉN REUBICACIÓN DE DIGNIFICADOS
Enviado por krodriguez el Sáb, 03/09/2011 - 14:19.
 
El Gobierno Bolivariano continúa con la entrega de casas a lo largo y ancho del territorio nacional, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Este sábado, el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, encabezó el acto de entrega de 100 apartamentos, en la Ciudad Socialista Belén, estado Miranda, destinado a igual número de familias que fueron afectadas por las lluvias del pasado año pasado, y que habitaban en refugios habilitados en Guarenas y Guatire.
Molina informó que, con estas viviendas, se completan 960 casas que han sido otorgadas en Ciudad Belén, en lo que va de año, además de anunciar el compromiso de culminar 684 unidades más, para un total de 1.644, al finalizar el 2011.
“Para nosotros esto es muy importante, porque seguimos dando respuestas al tema de la atención a las familias que están en refugios, a quienes estamos dándoles viviendas definitivas, dignas y seguras, en la medida que se van culminando los procesos constructivos.
Los apartamentos tienen una extensión de 73 metros cuadrados, tres habitaciones, una sala-comedor, una cocina y dos baños. En las nuevas etapas de construcción, los apartamentos serán de dos y una habitación, a fin de adecuar los espacios, de acuerdo a la composición de los núcleos familiares.
Destacó la organización de las personas que ya habitan en la Ciudad Socialista Belén, quienes han constituido Consejos Comunales.
“Ya cuentan con un taller de textil donde se producen franelas, bragas, pantalones y todo lo que requieren los mismos obreros que están trabajando, acá, en la construcción, además de uniformes escolares y otras actividades”.
Asimismo, el ministro Molina mencionó que la herrería y carpintería comunal están produciendo en pequeños espacios que habilitaron en la Ciudad Socialista Belén, mientras culmina la construcción de los galpones.
La comunidad también cuenta con una ruta comunal, comprendida por una flota de 11 autobuses, que es administrada por las mismas familias que habitan en la zona. A partir del lunes 5 de septiembre, se incorporarán 10 unidades más.
“Además, esta en construcción un terminal de transporte y también hay espacio para que funcione una Arepera Venezuela. En lo cultural, están conformando una coral infantil, con los niños y niñas de Ciudad Belén”.
Este sábado, también, se entregaron en la entidad mirandina, 80 viviendas más. 40 apartamentos ubicados en la urbanización “Las Mandarinas” y 40 más en “Alto Verde”.
El ministro Ricardo Molina recordó que esta semana el Gobierno Bolivariano entregó 1607 viviendas. Entre ellas mencionó: 141 en Anzoátegui, 40 en Portuguesa, 582 en Barinas, 355 en Zulia, 369 en Trujillo, 40 en Cojedes y 140 en Miranda.
“También estamos listos para iniciar la tercera oleada del Registro Nacional de Viviendas en los estados llaneros y orientales, desde el sábado 1º de octubre”.
 (Por: Beatriz Caraballo)
http://venezueladeverdad.gob.ve/content/100-nuevas-familias-se-mudaron-ciudad-socialista-bel%C3%A9n
Este sábado, el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, encabezó el acto de entrega de 100 apartamentos
SISTEMA DE SUSTITUCIÓN DE RANCHOS, PETROCASA A NIVEL NACIONAL
REGIONES
Sustitución de ranchos transformó la vida de 750 familias en Portuguesa
por Kariney Pimentel
Guanare, 20 Abr. AVN.- La vida de 750 familias portugueseñas se transformó con la sustitución de 308 ranchos y la construcción de un nuevo hábitat que reivindicó la lucha de una comunidad por la recuperación de un terreno baldío, antigua guarida de delincuentes durante diez años.
Fue así como la Gran Misión Vivienda Venezuela llegó a Las Tablitas, en la zona periurbana de Guanare, a mejorar las condiciones de vida de quienes quedaban desprovistos de techo ante los embates de la lluvia o eran víctimas del hampa, porque el monte los arropaba.
"Nos mojábamos más adentro que afuera de los ranchos y cuando no era la lluvia, el azote era la delincuencia", comentó Rebeca Azuaje, para quien aquellos tiempos son sólo malos recuerdos, pues en noviembre de 2011 recibió una casa digna en la que habita junto a su esposo y sus cuatro hijos.
Esta guanareña vivió durante ocho años en un rancho de tabla y zinc, temerosa ante la llegada del invierno y con el miedo de que un fuerte aguacero le volviera a llevar sus enseres: "Una vez perdí nevera, cama, muebles y hasta un comedorcito, pero me quedó la vida para sentir la felicidad que produce tener casa propia".
Azuaje, de 28 años, fue una de las fundadoras de Las Tablitas, comunidad que comenzó a conformarse producto de una invasión y hasta hace tres años sus 5.900 habitantes vivían muy mal. "No teníamos luz ni cloacas, las aguas negras corrían entre nosotros, habían muchos zancudos y hacíamos las necesidades en el monte", recordó.
Este panorama empezó a cambiar en 2009, con la organización de un consejo comunal al que el Gobierno Nacional empezó a transferir recursos para la ejecución de un proyecto de electrificación y la construcción de redes de aguas blancas y servidas.
Cero ranchos
La consolidación de los servicios básicos en Las Tablitas ameritó del arduo trabajo de sus habitantes, que asesorados por la Empresa Socialista de Infraestructura de Servicios de Portuguesa (Esinsep) materializaron las obras y se prepararon para una segunda batalla: librar de ranchos a la comunidad.
"Crecimos en consciencia, nos fuimos organizando y adelantamos un diagnóstico que permitió identificar a las familias que vivían en condiciones más precarias", relató la vocera del consejo comunal de la zona, Doralys Ortiz.
Inicialmente los habitantes de Las Tablitas no pensaron en la posibilidad de ser atendidos a través de una misión que se dedicara a enfrentar el déficit habitacional. Trabajaron unidos en función de solicitar ayuda al Gobierno de Portuguesa, a través del Instituto Regional de Vivienda (Inrevi).
"Cuando teníamos todo listo llegó la Gran Misión Vivienda Venezuela y en una primera fase nos construyeron cien casas, después vinieron 208 más", resaltó Ortiz.
Los inmuebles, de 68 y 72 metros cuadrados cada uno, totalizan una inversión de 18,72 millones de bolívares, transferidos a la comunidad por el Gobierno de Portuguesa y levantados con la participación de cien brigadas socialistas de construcción.
Ortiz acotó que estas 308 casas construidas por la Gran Misión Vivienda sustituyeron igual número de ranchos en los que habitaban más de 1.300 personas, "hacinadas y en condiciones realmente deprimentes".
Resaltó que, en apenas un año, de las 750 familias que habitan en Las Tablitas, 308 ya cuentan con casas dignas y muchas otras están arreglando sus viviendas por iniciativa propia.
"Estamos orgullosos de la conciencia que hemos adquirido para erradicar los ranchos y hacer de esta comunidad un modelo de organización popular", apuntó.
Kariney Pimentel AVN 20/04/2012
http://www.avn.info.ve/contenido/sustituci%C3%B3n-ranchos-transform%C3%B3-vida-750-familias-portuguesa
DEFENSA DE LA CLASE MEDIA CONTRA LA ESTAFA INMOBILIARIA
13 noviembre, 2010
GRAN ESTAFA INMOBILIARIA CONTRA LA CLASE MEDIA
 
Jesús Silva R.
Estudiar la realidad desde una perspectiva socioeconómica que identifique las diferentes clases sociales que coexisten en nuestro país es una tarea fundamental para el acierto en las políticas de captación de apoyo en favor del polo revolucionario y para avanzar al socialismo.
Un loable ejemplo de esto es la intervención de empresas inmobiliarias usureras, por cuanto le demuestra a la colectividad en general y especialmente a la clase media, que mientras la clase empresarial los estafa, el Estado Bolivariano defiende los derechos de todos los ciudadanos y su anhelo de adquirir vivienda.
Enfatizamos que ese universo social que aun no vota por Chávez, contiene clases sociales (empresarios, trabajadores, capas medias) con intereses económicos opuestos que sólo se conectan emocionalmente alrededor de la antipatía antichavista promovida por los medios de comunicación privados; por tal razón evidenciar esta realidad es la clave para fracturar la cohabitación de los oposicionistas.
Sólo profundizando la socialización y la diversificación de las actividades productivas con apoyo del Estado, rescataremos del adoctrinamiento burgués a profesionales, técnicos y obreros, dado que el trabajador oposicionista es tan víctima de exclusión social como el trabajador chavista, y por esto, todos los que vivimos de nuestro trabajo, somos potenciales aliados del proyecto bolivariano de inclusión social.
Al desenmascarar a los capitalistas autores de la estafa inmobiliaria, se contribuye a la consolidación de la conciencia clasista y se demuestra que el socialismo hace que el trabajo deje de ser un medio para exclusivamente para sobrevivir y lo convierte en la actividad que nos dignifica a todos, dándonos el legítimo derecho de satisfacer nuestras necesidades y lograr una vida mejor.
Publicado por Jesús Silva
*Constitucionalista y Penalista. Profesor Universitario.
http://jesusmanuelsilva.blogspot.com
http://www.aporrea.org/contraloria/a112164.html
GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA
Chávez anuncia creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela
Venezuela
Escrito por laradiodelsur.com   
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció este domingo que está naciendo la Gran Misión Vivienda Venezuela, que resolverá el déficit habitacional del país, con la unión de todos los sectores. 

El primer mandatario adelantó parte del nuevo programa social, cuyo objetivo es “solucionar el drama de la vivienda, que sólo es posible en colectivo: una unión nacional del sector privado y público, la banca privada y la pública, los trabajadores, los empresarios honestos, los venezolanos y el mundo: Cuba, Irán, China, Belarús, Rusia, Portugal, Brasil”.
En su programa Aló Presidente, realizado en la Ciudad Socialista Caribia, en el estado Vargas en las afueras de Caracas, Chávez explicó que esta Misión tiene cinco vértices, el primero de los cuales es un censo, que anunciará próximamente, para identificar con precisión a las familias que en Venezuela no tienen vivienda propia o viven en situación de riesgo.
“Ya comenzamos por los refugios. Ya informaremos el inicio del nuevo censo definitivo”, señaló. Acotó que este paso es importante, pues hay muchas inconsistencias en la data actual. “Estamos preparando el censo con todos los recursos”, afirmó.
El segundo punto de la Misión es un registro de los terrenos; y el tercero, de las empresas constructoras, nacionales e internacionales, incluyendo a los trabajadores y compañías comunales y obreras, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias.
El cuarto aspecto del nuevo programa es el financiamiento. Reiteró que este año se destinarán 30.000 millones de bolívares para levantar 150.000 viviendas.

Ratificó que el Estado colocará la mitad de ese monto y la banca privada, el resto.
“No sólo el Gobierno va a financiar la vivienda, o la banca privada no puede financiar sólo a un sector de la población. Tiene que financiar a los pobres, a los profesionales, a los sectores medios, sin caer en mecanismos de especulación”, expresó Chávez.
el quinto vértice de la Gran Misión Vivienda Venezuela abarca los materiales de construcción.
Puntualizó el mandatario que pronto anunciará más detalles de este programa social, cuando se efectúe su lanzamiento oficial.
 “Como nació la Gran Misión AgroVenezuela, hoy anuncio que está naciendo la Gran Misión Vivienda Venezuela: hacer de Venezuela una gran vivienda, donde quepamos todos en condiciones de dignidad”, expresó.
Este proyecto contempla construir 2 millones de vivienda entre 2011 y 2017. De esta forma, se cubre el déficit habitacional que existe actualmente en el país.
Vivienda Venezuela incluirá las misiones Hábitat (lanzada en 2003) y Villanueva (en 2007), creadas en años anteriores para enfrentar el problema habitacional.
El presidente detalló que su Gobierno impulsa una nueva etapa de programas sociales, donde las misiones tradicionales se articulan para conforman “Grandes Misiones”. “Ya no son misiones para enfrentar contingencias, como Barrio Adentro (de salud) o Hábitat (vivienda). Ahora es una Gran Misión con una estrategia amplia”, explicó.
En el programa de este domingo, se entregaron 200 documentos de adjudicación de apartamentos en Ciudad Caribia, como parte de las 602 unidades habitacionales que entregarán en abril.
AVN 13/02/2011
http://www.avn.info.ve/contenido/nace-gran-misi%C3%B3n-vivienda-venezuela-para-resolver-d%C3%A9ficit-habitacional
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis