Mi homepage

CULPA DE CHAVEZ EN LA EDUCACION

EDUCACION
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE
Educación:
Universidad Iberoamericana del Deporte, ubicada en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes. La UNICADE (así es como se llama) cuenta con las siguientes instalaciones:
150 Residencias estudiantiles para mil 200 alumnos
150 apartamentos, con capacidad para 900 personas
Gimnasio de artística, Gimnasio de baloncesto, Estadio olímpico, Velódromo, Complejo de Deportes Acuáticos, Complejo de piscinas, Velódromo de Tinaquillo, Pista y campo de fútbol.
Para el año 2009 estaba planificada la finalización de una obra de 3,5 millardos para habilitar el comedor definitivo, una sala de usos múltiples y la biblioteca. Se aprobó 110 mil millones de bolívares para la extensión de la universidad, es decir, la construcción de auditorio, residencias estudiantiles, profesorales, aulas, etc. Esta universidad alojará unos 4 mil estudiantes para una matricula inicial de 600 alumnos.
ALDEAS UNIVERSITARIAS
Aldeas Universitarias. Las Aldeas Universitarias es la solución para aquellos jóvenes y no tan jóvenes quienes no pudieron entrar al sistema universitario EXCLUYENTE , y consolidarán los objetivos de la Misión Sucre. Para el año 2010 teníamos 20 aldeas universitarias que se encuentran ubicadas en varios Estados del país. San Sebastián (Aragua), Pedraza (Barinas), Sabaneta (Barinas), Ricaurte (Cojedes), Zaraza (Guárico), Quibor (Lara), El Vigía (Mérida), Tucaní (Mérida), La Azulita (Mérida), Ospino (Portuguesa), Turén (Portuguesa), Lomas de Ayacucho (Sucre) Pregonero (Táchira), Chivacoa (Yaracuy), Nirgua (Yaracuy), Machiques (Zulia), Nueva Lucha (Zulia), Turmero (Aragua), Fetracarabobo (Aragua) y Casa del Inglés (Bolívar).
Venezuela invierte el 7 % del PIB en educación.
Más de 1,6 millones de jóvenes venezolanos ingresaron al sistema de educación superior.
Más de 2.000.000 de venezolanas y venezolanos estudian en las misiones educativas.
Educación gratuita en todos sus niveles tal como lo contempla la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Art. 103 acabando con el cobro de matricula en los gobiernos de la IV república.
Incremento en la matricula estudiantil en la 1ra, 2da y tercera etapa de educación básica disminuyendo con la deserción escolar que existía durante los gobiernos de la IV república.
Implementación de un programa y plan de BECAS con más de 16000 beneficiarios por la Fundación Gran Mariscal Ayacucho para estudiantes de pregrado y postgrado.
Autor: Oswaldo Adelis Abarca 
Fecha de publicación: 05/03/10
http://www.aporrea.org/oposicion/a96448.html
 
CENTROS DE GESTIÓN PARROQUIAL
La Fundación Misión Ribas y Petróleos de Venezuela ha creado estos espacios, como una plataforma tecnológica, para permitir a los venezolanos de cualquier edad culminar sus estudios de bachillerato. Cada uno de estos espacios cuenta con 20 computadoras, impresora y fotocopiadora. La inversión en este proyecto está por encima de los 90 millardos de bolívares en total para todos los centros en todo el país.
MISIÓN RIBAS
La Misión “José Félix Ribas” es una misión educativa dirigida a jóvenes y adultos (as) para su formación en el nivel de secundaria para egresar como bachilleres (as) de la República con el siguiente perfil:
“NUEVO REPUBLICANO BOLIVARIANO Y NUEVA REPUBLICANA BOLIVARIANA, CIUDADANOS Y CIUDADANAS CAPACES DE VALORARSE A SÍ MISMOS (AS) Y A SU COMUNIDAD PARA VIVIR EN DEMOCRACIA, DE MANERA PARTICIPATIVA, PROTAGÓNICA Y CORRESPONSABLE EN EL MARCO DEL IDEARIO BOLIVARIANO, CON VISIÓN HOLÍSTICA Y EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CONVIVENCIA, COOPERACIÓN, SOLIDARIA, DE JUSTICIA Y, POR ENDE, DE PAZ. 
En el marco de los fines del Estado venezolano expresados en el artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el cual se establece:
 
“El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta constitución.
La Educación y el Trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines” 
La Misión José Félix Ribas asume a la Educación y al Trabajo como procesos fundamentales para el logro de dichos fines integrándose como un todo a laEducación Bolivariana para el Desarrollo Endógeno soberano la cual emerge de las experiencias transformadoras que se impulsan en el proceso revolucionario de Refundación de la República: misiones educativas Robinson, Ribas, Sucre; Simoncito, Escuelas Bolivarianas, Liceo Bolivariano, Escuelas Técnicas Robinsonianas, Universidad Bolivariana, en el marco de los fines de la Educación en la República Bolivariana de Venezuela expresados en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
“La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La Educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de Educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta constitución y en la ley”.
En Octubre del año 2003, se crea la Comisión Presidencial de participación comunitaria para el Plan Extraordinario Misión José Félix Ribas coordinada por el Ministerio de Energía y Minas (decreto 2656) y el 17 de Noviembre del año 2003 se inicia este plan el cual es reconocido legalmente por el Estado Docente de la República Bolivariana de Venezuela en la siguiente Resolución:
http://www.misionribas.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=16&Itemid=17
TERRITORIO LIBRE DE ANALFABETISMO
“La Misión Robinson es la misión madre, la misión primigenia. De ella nacieron luego Robinson II, Ribas, Sucre, Vuelvan Caras, Barrio Adentro I, Barrio Adentro II (…)” Hugo Chávez Frías. 28 de Octubre de 2005.
Aristóbulo Istúriz, fue quien presidio la Comisión Presidencial Misión Samuel Robinson
Venezuela fue declarada Territorio Libre de Analfabetismoel 28 de octubre de 2005, tras anunciar que 1.482.000 adultos aprendieron a leer y escribir en los últimos dos años, y menos de dos por ciento de la población permanecía iletrada.
“Ya no somos pobres, somos ricos en conocimientos”, proclamó en la Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela María Eugenia Túa, de 70 años y quien hacia dos se había inscrito en el plan de alfabetización “YO SI PUEDO” de la Misión Robinson.
“Es prácticamente imposible alcanzar 100 por cierto de alfabetizados, siempre hay un pequeño porcentaje de irreductibles, pero no bajaremos la guardia”, dijo el Ministro de Educación de ese entonces, Aristóbulo Istúriz, quien asumió la responsabilidad encomendada por nuestro Comandante Presidente Hugo Chávez Frías para alfabetizar a la población venezolana que así lo requería.
Cuba aportó el método “Yo sí puedo”, creado por la educadora Leonela Realy y que combina datos numéricos y de lenguaje para inducir al aprendizaje, este método fue adaptado en Venezuela a nuestras realidades y se prepararon a 129.000 alfabetizadores venezolanos.
Con este contingente, el gobierno revolucionario liderizado por el Comandante Hugo Chávez, lanzó en julio de 2003 el plan para alfabetizar a millón y medio de adultos, y estableció un programa de incentivos para quienes se incorporaran a esta hermosa tarea de aprender a leer y escribir, desde cestas de comida hasta tierras y créditos, amén de 100.000 becas de 75 dólares mensuales, la mitad del salario mínimo de ese entonces.
Entre los alfabetizados se contaban 70.000 indígenas en decenas de comunidades, en modo bilingüe. También hubo programas especiales para ciegos y mudos, y para más de 2.000 presos, en tanto personas con deficiencias visuales fueron asistidas con consultas oftalmológicas y más de 200.000 lentes correctores fueron entregados totalmente gratuitos.
http://fidelernestovasquez.wordpress.com/2010/10/28/venezuela-fue-declarada-territorio-libre-de-analfabetismo-hace-cinco-anos/
EDUCACIÓN GRATUITA EN TODOS SUS NIVELES
El Artículo 102 de la CNRB indica que:
"La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley."
El Artículo 103:
"Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva."
En lo referido a la Ley Orgánica de Educación, el artículo 6º, de la misma indica:
"Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del sexo, del credo, la posición económica y social o de cualquier otra naturaleza. El estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que en tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación, asistencia y protección integral al alumno, con el fin de garantizar el máximo rendimiento social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva igualdad de oportunidades educacionales".
http://www.monografias.com/trabajos61/educacion-basica-venezuela/educacion-basica-venezuela2.shtml
MISIÓN ROBINSON I, ROBINSON II, ROBINSON III, ROBINSON PRODUCTIVO, ROBINSON INTERNACIONAL
Robinson 1 "Yo, sí puedo": Esta fase lleva la luz del conocimiento a todos los rincones de Venezuela, alfabetizando a todos aquellos venezolanos y venezolanas que aún no sepan leer y escribir. El método, “Yo, sí puedo”, EMPLEADO EN ESTA FASE, consiste en la asociación de los números y las letras, bajo el supuesto que el adulto analfabeta conoce intuitivamente los números naturales esto es, cada letra se relaciona con un número de acuerdo con un estudio previo de mayor utilización de los fonemas. Esta relación se presenta en una cartilla donde se establece un proceso de asociación de lo conocido (los números) a lo desconocido (las letras), utilizándose simultáneamente la tecnología audiovisual (televisión, VHS y video-clases)  lo que posibilita la masificación del hecho educativo.
Robinson 2 Batalla por el Sexto Grado: La misión Robinson 2, nace el 15 de septiembre de 2003 con el fin de garantizar la prosecución al sexto grado, tanto de los egresados de Robinson 1, como de todas aquellas personas que por algún motivo abandonaron en algún momento sus estudios de educación formal. Esta fase de la misión, se encuentra apoyada en el método “Yo, sí puedo”, según el cual se utiliza la televisión, la video-clase y folletos de apoyo como estrategia educativa.
Robinson 3 Círculos de trabajo y estudio: La tercera fase de la Misión Robinson, lo que comúnmente conocemos como “Robinson 3” o “Círculos de Lectura”, surge en septiembre de 2006 con la finalidad de difundir y establecer el hábito de la lectura, para el reforzamiento y actualización de temas políticos, económicos, sociales y culturales de interés nacional.
Robinson Productivo:
Este componente de la Misión Robinson tiene como propósito expandir el horizonte de crecimiento y oportunidades de los patriotas incorporados a la Misión Robinson. Consiste en la inclusión del componente socio-productivo a la formación académica impartida en los ambientes de aprendizaje, como mecanismo que contribuye al mejoramiento y bienestar socio-económico del colectivo, en pro del desarrollo del nuevo modelo económico socialista del país.
Fondo de Apoyo Solidario (FAS): 
Este componente de la misión Robinson fue creado en el mes de Diciembre de 2004 por orden del Ciudadano Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela. Surge con el firme propósito de brindar apoyo integral a los patriotas, facilitadores, coordinadores, supervisores y familiares directos, en materia de salud y asistencia social. Del mismo modo, promueve la solidaridad y colaboración de las personas que hacen vida en la misión Robinson. 
Robinson Internacional: 
Surge el 19 de marzo de 2006 con la intención de cooperar e intercambiar experiencias en el área educativa y deportiva con aquellos países de América Latina y el mundo que requieran la aplicación de programas de alfabetización y educación integral. Actualmente en la República de Bolivia y en la República de Nicaragua, se encuentran compañeros venezolanos; en calidad de brigadistas, quienes cumplen funciones como: realizar censos en las distintas localidades; captar participantes para su inclusión en el proceso de alfabetización; aperturar puntos o ambientes de enseñanza; formar en la metodología “Yo, sí puedo” a las diferentes estructuras bolivianas y nicaragüenses; brindar apoyo en la instalación de paneles solares y captación de participantes con problemas visuales.
http://www.misionrobinson.me.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=14&Itemid=45
MISIÓN SUCRE

El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado “Misión Sucre”, es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano, creado mediante Decreto Presidencial N° 2.601, del 08 de Septiembre de 2003. La Misión Sucre representa un plan nacional de acceso a la educación universitaria que surge como iniciativa de carácter estratégico por cuanto pretende ser: 
1) Una alternativa de educación universitaria de vanguardia y con pertinencia social, orientada a la transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.
 
2) Un espacio para la participación y el ejercicio de la ciudadanía. Una estrategia que promueve el desarrollo local, regional y nacional.
 
3) Una práctica educativa innovadora que ofrece diversas oportunidades y modalidades de estudio que favorecen el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes orientadas a la construcción de una sociedad democrática y participativa.
 
PRESUPUESTO DE EDUCACIÓN PASÓ DE 2.9% DEL PIB EN 1999 A 6.4% EN 2001 Y SE BUSCA LLEVARLO A 7% COMO LO PIDE LA UNESCO. 
MÁS DE UN MILLÓN DE NUEVOS NIÑOS HAN SIDO INCLUIDOS EN EL SISTEMA ESCOLAR. 
SE HAN CREADO 675 NUEVAS ESCUELAS.
SE HAN RECONSTRUIDO 2250 ESCUELAS. 
CONTRATADOS 36000 NUEVOS DOCENTES. 
DOTACIÓN DE LIBROS A CENTROS ESTUDIANTILES.
GALERÍA DE ARTE NACIONAL
La nueva sede
Diseñada por el arquitecto Carlos Gómez de Llerena e inaugurada por el gobierno bolivariano del presidente Hugo Chávez el 25 de abril de 2009. La arquitectura horizontal de la nueva sede de la Galería de Arte Nacional, se dispone perpendicularmente entre la avenida México y la Avenida Bolívar, fortaleciendo el nuevo centro cultural y extendiendo el circuito museístico. Está constituida por tres volúmenes que suman aproximadamente 30.000 m2. Las áreas expositivas, ubicadas en el cuerpo central, comprenden dos niveles rectangulares de prolongada espacialidad que superan los 2.500 m2 cada uno. Sin duda, la edificación museística de mayor dimensión concebida en Venezuela y en Latinoamérica, lo cual constituye un orgullo nacional.
Nueva Sede de la GAN
En 2005 se retoman los planes para una nueva sede con una estructura diseñada por el arquitecto Carlos Gómez de Llarena1 A mediados de 2006 se inaugura la primera etapa de la nueva sede ubicada frente al Complejo Parque Central, entre las avenidas Bolívar y México a menos de 600 metros de su sede antigua. Para cuando se culmine la nueva edificación tendrá 27 mil metros cuadrados de exposición lo que lo convertirá en el museo más grande de Venezuela.2 estará acompañada por una gran tienda de arte y su estructura estará distribuida en un sótano y dos pisos de gran tamaño destinados para exposiciones, además de todos los servicios necesarios correspondientes al diseño de un museo moderno. La Galería se inicia e inaugura por el presidente Hugo Chávez el 25 de abril de 2009. La arquitectura horizontal de la nueva sede de la Galería de Arte Nacional, fortaleciendo el nuevo centro cultural y extendiendo el circuito museístico. Está constituida por tres volúmenes que suman aproximadamente 30.000 m2. Las áreas expositivas, ubicadas en el cuerpo central, comprenden dos niveles rectangulares de prolongada espacialidad que superan los 2.500 m2 cada uno. Sin duda, la edificación museística de mayor dimensión concebida en Venezuela.
http://es.wikipedia.org/wiki/Galer%C3%ADa_de_Arte_Nacional_(Caracas)
 
ESCUELAS Y LICEOS BOLIVARIANOS EN TODO EL PAÍS
Se construirán 80 nuevos Liceos Bolivarianos
Autor: Ministerio de Comunicación e Información 
Fecha de publicación: 08/03/06
El país es agredido desde el exterior por una campaña promovida por el imperialismo. La organización, unidad y conciencia permitirán hacer frente a la arremetida contra el avance de la Revolución Bolivariana.
El Gobierno Bolivariano construirá 80 nuevos Liceos Bolivarianos en todo el país con el propósito de profundizar los cambios en el sistema educativo nacional.
El anuncio lo hizo el comandante Chávez en el acto de celebración del quinto aniversario de la creación del Banco de la Mujer y destacó que hasta el momento se han reconstruido y rehabilitando cientos de estructuras educativas en el territorio nacional. Adelantó que se inicia una nueva etapa en la que se dará un salto adelante en la edificación de espacios para el aprendizaje y se consolidará la democracia educativa.

Entre los proyectos que anunció, luego de evaluar y aprobar las propuestas presentadas por el despacho de Educación nacional en la madrugada del martes, dijo que se construirá la primera Escuela Integral de Educación.
Además de acelerar la construcción de liceos bolivarianos explicó que se concretará la fundación de las Ciudades Integrales Educativas, cuyo proyecto comprende el desarrollo de áreas de enseñanza en todos los niveles de educación: Simoncito, preescolar, las Escuelas y Liceos Bolivarianos, así como las Aldeas Universitarias.
El presidente Chávez comentó los avances y proyectos en el área de la educación para contrarrestar los ataques que desde el exterior promueve el imperialismo y a través de los cuales se trata de restar importancia a los grandes pasos que da el Gobierno Bolivariano en todos los ámbitos de la vida nacional y que progresivamente lleva al crecimiento y desarrollo del pueblo venezolano.
A juicio del comandante Chávez estos ataques sistemáticos, por medio de reseñas realizadas en medios de prensa internacionales, desestiman los logros y avances de la Revolución Bolivariana, y "representan un ataque a la dignidad de la nación".
Autor: Ministerio de Comunicación e Información
Fecha de publicación: 08/03/06
http://www.aporrea.org/educacion/n74198.html
MAS DE 3000 ALDEAS UNIVERSITARIA EN TODO EL PAÍS
Qué son las Aldeas Universitarias?
Son espacios educativos coordinados por la Fundación Misión Sucre, conjuntamente con las Instituciones de Educación Superior, propiciando centros vitales de educación permanente vinculando a las necesidades de formación, investigación y asesoría a cada población generando la pertinencia sociocultural de los aprendizajes y el trabajo compartido con las comunidades, empresas y organismos gubernamentales y no gubernamentales
Construcción de Aldeas Universitarias
Son planes de desarrollo constructivo de edificaciones educacionales que fueron concebidas por el Ministerio de Educación Superior, a través de la Fundación Misión Sucre con el fin de incrementar las plazas estudiantiles a nivel tecnológico universitario en toda la geografía nacional, el cual forma parte de un plan propuesto por el ejecutivo nacional para el desarrollo educacional y social.
Hacia la Municipalización con las Aldeas Universitarias
La Misión Sucre creará Espacios Educativos
Como parte de sus directrices fundamentales, la Misión Sucre pretende la municipalización de la educación superior, la cual supone orientarla hacia lo regional, hacia lo local, tomando como punto de referencia la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades, problemáticas, acervos, exigencias y potencialidades. Se trata de propiciar estudios superiores con pertinencia social, con sentido de arraigo y propósito, inmersos en geografías concretas pero con visión global, comprometidos con el impulso y la promoción del desarrollo endógeno y sustentable de cada una de las regiones, de manera que los espacios educativos se expandan a todos los ámbitos de la vida social. En ese sentido, en correspondencia con la directriz de municipalización, la Misión Sucre creará Espacios Educativos en cada uno de los municipios del país, de tal manera que los bachilleres cursen los distintos programas de formación de distintas instituciones de educación superior.
En manos de quién está la coordinación y dotación de las aldeas.
La Fundación Misión Sucre conjuntamente con las Instituciones de Educación Superior asume la coordinación de las Aldeas y en ese sentido todo el trabajo de acondicionamiento y dotación es un trabajo conjunto de las organizaciones que conforman la Comisión Presidencial Misión Sucre, con las participaciones de los gobiernos regionales y locales, corporaciones de desarrollo regional, empresas del estado y privadas, así como de las comunidades. Y para garantizar el funcionamiento, mantenimiento y seguridad de las Aldeas Universitarias se comprometen en forma corresponsable la Fundación Misión Sucre, los estudiantes, profesores, las comunidades, las autoridades locales y regionales, propiciando en cada localidad el uso compartido de los recursos entre los distintos entes. A la fecha se han desarrollado tres modelos de Aldeas Universitarias las cuales responden a particularidades de las regiones o localidades, en ese sentido tenemos: Potencialidad de la población a atender, necesidad de los programas en las regiones o localidades y números de instalaciones de educación superior existentes o no.
Tres modelos de Aldeas
Cuarenta y un Aldea Universitaria ya están en vías de comenzar a ser construidas, tres modelos a desarrollar, los cuales estarán distribuidos de la siguiente manera: 
Modelo I: 6 aulas; Modelo II: 12 aulas; Modelo III 18 aulas.
Áreas comunes a los tres modelos: aula de informática, sala de usos múltiples, dirección secretaria y sala de espera, plaza cívica, estacionamientos, módulos de servicios, sanitarios.
http://aldeauniversitarialeonardoinfante.es.tl/%BFQu-e2--son-las-Aldeas-Universitaria-f-.htm
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN TODO EL PAÍS
La Educación Superior en Venezuela se había convertido en el privilegio al que accedían minorías de la población del país y de la que se excluía a una gran cantidad de bachilleres con el potencial suficiente para desarrollar un sin número de actividades profesionales. Consecuencia de un sistema injusto, clasista, que ha brindado el conocimiento a pequeños grupos, haciendo de éste, una pertenencia utilizada en muchos casos para el provecho personal, privado, la exclusión se transforma a su vez en dominación y reproducción de los sistemas políticos que así la conciben y financian, profundizando así las brechas y enormes diferencias sociales. Visto este panorama en cifras, unos 400 mil bachilleres, se convirtieron en "población flotante".
 
Luego de derrotado el Paro Petrolero de 2002, el Presidente Chávez decreta la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y así se transforman en universidades lo que eran edificios de Petróleos de Venezuela (PDVSA). El de los Chaguaramos, es hoy la sede de Caracas. La Misión Sucre, quiere vincularse con la comunidad, formar profesionales integrales, formar valores, decididamente transformar la sociedad para transitar hacia la paz, la justicia, la libertad.
 
Decreto Presidencial
Creada mediante decreto Presidencial Nº 2.517, de fecha 18 de julio de 2003, dictado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, la UBV se erige como una institución de educación superior, como una alternativa al sistema educativo tradicional, al tiempo que da un vuelco a la vinculación de la Universidad con la realidad nacional y latinoamericana.
 
Resolución del Consejo Nacional de Universidades (CNU)
El CNU en su sesión ordinaria del 1 de julio de 2003, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 10 y 187 de la ley de universidades, según acta 114 resuelve aprobar la creación de la UBV.
 http://www.ubv.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=26
 
MISIÓN RIBAS Y MISIÓN RIBAS TÉCNICA
Teatro Teresa Carreño, este viernes
Presidente lanza Misión Ribas Técnica
ARTÍCULO | FEBRERO 29, 2008 - 12:40PM | POR HEISON MORENO
Sexta Promoción de Bachilleres Integrales, TTC
Prensa Web YVKE (Heison Moreno, Luigino Bracci Roa), ABN, Minci
Si necesitas más información sobre la Misión Ribas Técnica o si deseas inscribirte, comunícate gratuitamente al teléfono: 0800 228
El presidente de la República, Hugo Chávez, lanza este viernes desde el Teatro Teresa Carreño la Misión Ribas Técnica, en el contexto de la graduación de la Sexta Promoción de Bachilleres de la Misión Ribas.
La Misión Ribas, como programa social, permite que personas de todas las edades culminen sus estudios de bachillerato (educación secundaria). Además, aporta su fuerza en diversas áreas sociales, culturales y recreativas, en el marco de una sociedad socialista más justa.
La nueva fase, denominada "Misión Ribas Técnica", surge luego de que se detectara que buena parte de los graduandos de la Misión Ribas no continuaron estudios en la educación superior debido a la larga duración de los mismos. Rafael Ramírez indicó que 273 mil 711 graduandos "han quedado en una situación intermedia, mientras que la otra mitad, 236 mil 792, han proseguido estudios en la misión Sucre”.
La creación de la Misión Ribas Técnica formará técnicos medios en las diversas áreas asociadas a los planes de desarrollo de la nación. El periodo de capacitación es de dos años. "Cuando ustedes salgan de allí es de una vez a trabajar en los proyectos", afirmó el presidente Hugo Chávez.
El día 21 de abril comenzarán las clases en 6 especialidades:
·         Producción de crudo y gas.
·         Mantenimiento mecánico.
·         Electro instrumentación.
·         Refinación.
·         Soldadura.
·         Perforación de pozos petroleros.
La segunda fase está pautada para septiembre de 2008 e incluye:
·         Transporte y distribución de gas.
·         Petroquímica.
·         Agropecuaria.
·         Construcción civil.
·         Construcción naval.
La tercera fase arrancará en 2009, con programas de formación en planificación, administración y dirección de empresas socialistas.
[b:017f3b2cfe]Avances de la Misión Ribas[/b:017f3b2cfe]
El primer discurso lo dio el titular del despacho de Energía y Petróleo, ingeniero Rafael Ramírez. En cuatro años de avances tenemos cosas que mostrar sobre la inclusión de aquéllos que estaban al margen en la sociedad, refirió el ministro. Brindó algunas cifras:
Hay 510 mil 503 personas graduadas como bachilleres integrales.
496 mil 686 personas cursan estudios en 8 mil 513 planteles a nivel nacional.
Los facilitadores y coordinadores son más de 30 mil hombres y mujeres, "el alma de esta misión", señaló Ramírez.
Se ha logrado poner en funcionamiento 8 mil 513 planteles.
Hay 30 mil 618 ambientes en funcionamiento.
1.177 vencedores estudian en las penitenciarias.
9 mil 121 estudiantes pertenecen a comunidades indígenas.
Hay 1.135 jóvenes con discapacidad dentro del programa.
La sexta promoción de bachilleres integrales agrupa a 60 mil personas, 64 de ellas con distintos tipos de discapacidad.
70% de los 30 mil 340 facilitadores son mujeres.
Se han conformado 243 brigadas de trabajo voluntario.
Señaló Ramírez que la misión es joven y tiene un altísimo componente de mujeres, con mucha vitalidad. "Es una fuerza que ha estado conformándose y esperamos que se inscriba para siempre en la historia de la Revolución", expresó el alto funcionario. La Misión recibe el apoyo de organizaciones e instituciones como el Frente Francisco de Miranda y la Reserva Militar.
Si necesitas más información sobre la Misión Ribas Técnica o si deseas inscribirte, comunícate gratuitamente al teléfono: 0800 228 8254.
http://www.radiomundial.com.ve/node/144850?page=13
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis