Mi homepage

CULPA DE CHAVEZ EN AGRICULTURA

 

AGRICULTURA
14 LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO DE SANIDAD VEGETAL Y ANIMAL
 
Misión Ciencia despliega a nivel nacional 14 laboratorios de salud animal
Este lunes 16 de Abril se dio inicio al Plan Social de Vacunación a nivel nacional el cual, tiene como meta principal beneficiar a más 58 mil productores de bovinos en las diferentes regiones del país. Este programa es impulsado por las políticas revolucionarias del comandante Hugo Chávez a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI)
Publicado el 16/04/2012.Desde el año 2006, el Gobierno Bolivariano viene desarrollando ciclos sociales de vacunación de manera gratuita contra la fiebre aftosa, brucelosis, rabia y encefalitis equina venezolana esto, de la mano con los sectores agropecuarios que desde siempre fueron excluidos y que hoy día participan activamente garantizando así la soberanía agroalimentaria de la nación. Siendo Venezuela el único país en toda America Latina que lleva este programa de vacunación aspirando solo en el 2012 inmunizar un 25% de estos animales.Así lo informó Pedro Moreno, Presidente del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), quien destacó que a nivel nacional existen más de 14 millones de reces de los cuales, pretenden atender a 3 millones 500 mil de ellos, gracias al trabajo articulado con los Comités de Salud Agrícola integral (COMSAI) y los consejos comunales de cada localidad. “Invito al sector privado a que se una a esta jornada de vacunación que es obligatoria en donde alcanzaremos las metas del milenio como es erradicar la fiebre aftosa en todo el país”.Según Moreno, este Plan Social de Vacunación empezó el 15 de Abril de 2012 en el estado Portuguesa, específicamente en el sector carraito numero 1 de Guanarito. “Hoy 16 de Abril arrancamos en el estado Aragua, acá esperamos atender 40 mil bovinos lo que refiere el beneficio de más de mil 600 pequeños productores que cada uno de ellos poseen menos de 50 cabezas de ganado”.
El Presidente del INSAI destacó que en conjunto al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y la Misión Ciencia, han logrado desplegar en todo el territorio nacional 14 Laboratorios de Diagnostico de Salud Animal administrados por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), a fin de inmunizar pero además realizar pruebas de diagnostico integral.
Iracelis Pérez, medica veterinaria, funge como adscrita al laboratorio de bacteriología del INSAI, manifiesta que el trabajo que se realiza dentro de esta estancia itinerante es la de diagnosticar, analizar e investigar las enfermedades que pueden afectar a los rebaños, dichos centros se encuentra equipados con microcentrifugadores, microscopios, lupas, estufas, sistemas de autoclaves, equipos necesarios para detectar diferentes patologías como la brucelosis, enfermedad producida por bacterias del genero Brucella, que produce abortos, retención de placenta, inflamación e infección del útero, infertilidad ó nacimientos de becerros prematuros, débiles o muertos.
Por otro lado, Dulce María Rodríguez quien es delegada de la Misión Agro-Venezuela en el estado Aragua, explica que su labor desde hace más de 6 años es que se cumpla a cabalidad el Plan Nacional de Vacunación en la región. “Paralelamente soy productora de conejos del municipio Zamora sin embargo, estoy pendiente porque las políticas extraordinarias del Presidente Chávez sean un hecho y de aquellos quienes nunca fueron tomados en cuenta, hoy puedan beneficiarse”.
Finalmente, El Plan Social de Vacunación estará recorriendo todo el país durante 60 días, brindándole orientación y atención a los pequeños y medianos productores en la prevención, características y erradicación de enfermedades que puedan afectar al ganado.
Prensa MCTI/UT Aragua/MAM
http://www.asovac.org/2012/04/19/
PLAN CAFÉ
De la tierra, a la mesa
Un plan real para el rescate del café
El Plan Café, es una de las estrategias claves del Ejecutivo Nacional para impulsar el desarrollo de la agricultura en el país. Se busca mejorar la calidad del cultivo. Este plan integral implica el desarrollo de las vías agrícolas, asesoría técnica y suministro de herramientas a los caficultores
Erika Guerrero
20 de septiembre de 2006
  
 

Foto:  Archivo Minci"' o:button="t" href="http://www.alopresidente.gob.ve/img/cafe00.jpg" alt="http://www.alopresidente.gob.ve/img/230/cafe00.jpg" type="#_x0000_t75" o:spid="_x0000_i1029">
Foto: Archivo Minci
En Boconó, estado Trujillo, los productores cafetaleros viven una experiencia que les ha permitido incorporarse a la actividad productiva del país. El Presidente de la República, durante su programa dominical número 262, anunció la inauguración de la Unidad de Producción Socialista Centro Integral del Café Argimiro Gabaldón (antes Hacienda San Giusto), lugar donde un grupo de venezolanos impulsará con nuevas técnicas de cultivo y conciencia agroambiental, este rubro, en el país. 
Café con historia  
En el año 1955, la familia Gaiani, de origen italiano, adquirió la Hacienda San Giusto. En ésta, produjeron el mejor café, durante más de 10 años, sin embargo, la paulatina caída en la producción cafetalera nacional condujo al cierre de la hacienda. En el año 2006, es reinaugurada por el Gobierno Bolivariano. 
Al rescate del café 
El Gobierno del presidente Hugo Chávez Frías se ha planteado el rescate de todos los sectores productivos del país. En el terreno agroproductivo, ha sido crucial la recuperación de las tierras abandonadas y su consecuente entrega a los campesinos. 
"Tierras y hombres libres" es la meta, obedeciendo el mandato constitucional de ir contra el latifundio y recuperar espacios para los hombres y mujeres de la Patria de Bolívar. 
El rescate del café, es una de las metas del Gobierno Bolivariano. A través del Plan de Desarrollo Integral Agropecuario, se han creado sistemas de financiamiento y planes de acción rápida puestos en marcha por el Ministerio de Agricultura y Tierras. Todo con el objetivo de garantizar un exitoso regreso del café venezolano a las mesas nacionales y de todo el mundo, y lo más importante, un sistema de trabajo para los agroproductores y campesinos venezolanos. 
Logros con buen sabor 
La Unidad de Producción Socialista Centro Integral de Café Argimiro Gabaldón, inaugurada el pasado 10 de agosto durante el programa "Aló, Presidente" 262, ubicado en el municipio Boconó, estado Trujillo, es tan solo una muestra de los logros que se han obtenido de este plan. En este centro existen 35 hectáreas (ha) sembradas con 90 mil plantas, cuya producción se estima en unos 800 quintales, beneficiando a 300 caficultores. 
Asimismo, durante el año 2005 llegaron a las 96 mil ha de café cultivadas, a través del plan café; para este año (2006) aspiran superar las 117 mil ha. Entre otros logros obtenidos, se encuentran la creación de la Torrefactora de Café Unidad de Producción Socialista Teniente Nicolás Hurtado Barrios, en el municipio Iribarren del estado Lara y el Centro de Beneficio de Café "Unidad de Producción Socialista profesor Tomás Montilla Campos", ubicado en Altamira de Cáceres, municipio Bolívar en el estado Barinas. 
 
Financiamiento 
Los recursos para los productores cafetaleros, son garantizados por el Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Forestal (Fondafa), como organismo adscrito al Ministerio para la Economía Popular. Hasta los momentos, han otorgado créditos a los pequeños productores de café por el orden de 220 millardos de bolívares, conjuntamente, con los 240 millardos que se han ejecutado en beneficio de los lanceros de las cooperativas conformadas por la Misión Vuelvan Caras. 
De igual modo, el Gobierno Nacional entregó créditos y un conjunto de cartas agrarias a los productores cafetaleros que hacen vida en la zona larense. El presidente Chávez recordó a los trabajadores del campo, lo importante que es su labor dentro de un proceso revolucionario y en la construcción de un socialismo nuevo, "desde abajo, desde las entrañas de la Patria". 
José Julián Villalba, presidente de la Corporación Venezolana Agraria (CVA), afirmó que estas acciones que se incluyen dentro del Plan Café, buscan mejorar la vida de los agricultores, "en la actualidad existe una importante capacidad cafetalera en el mercado nacional. Entre la CVA y Mercal, se acordó la distribución, en una primera etapa, del producto: 'Café Venezuela' en los anaqueles de la cadena de abastecimiento. La idea es cubrir la demanda nacional, para luego explorar nuevos mercados, como por ejemplo: China, con quienes se han adelantado conversaciones para llevar el café criollo hasta territorio asiático". 
 
http://www.alopresidente.gob.ve/informacion/6/104/un_plan_real.html
PLAN NACIONAL DE SEMILLA
Inia impulsa producción de semillas de hortalizas y leguminosas
26 MAY 2012
 
El Plan Nacional de Semillas se inició hace cuatro años, con el desarrollo de los rubros de maíz, arroz y sorgo.
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia), a través del Plan Nacional de Semillas, impulsa la producción de semillas de hortalizas y de leguminosas para garantizar alimentos de manera soberana, siendo Aragua uno de los estados con mayor potencialidad en la producción de simientes.
La presidenta del Inia, Tatiana Pugh, indicó que las casas de cultivos que se organizan en el Eje de Los Valles de Tacarigua, entre los estados Aragua y Carabobo, se van a destinar para la producción de semillas de tomate, pimentón y ají dulce.
Explicó que se inician en la producción de semillas de hortalizas, aunque por muchos años se había dicho que era imposible este tipo de producción en Venezuela, por ser un país con condiciones tropicales.
“Hemos demostrado que podemos producir semillas de hortalizas y de leguminosas. Estos materiales tienen una potencialidad enorme para producir hortalizas, caraota y frijol de manera soberana”, agregó.
El Plan Nacional de Semillas se inició hace cuatro años, con el desarrollo de los rubros de maíz, arroz y sorgo. Ahora impulsa la producción de simientes de hortalizas que son expedidas a través de la cadena de distribución de insumos agrícolas de Agropatria.
Pugh indicó que estos materiales son el resultado de años de investigación y del esfuerzo de productores cooperadores, que forman parte de la cadena de producción de semilla y que antes producían para empresas trasnacionales.
“Muchos de estos productores están ubicados en Los Valles de Tucutunemo, en el municipio Zamora, estado Aragua, parroquia agrícola conocida como un emporio de la producción de semillas que reciben apoyo, financiamiento y formación por parte del Estado para apuntalar su desarrollo”, apuntó.
http://www.patriagrande.com.ve/temas/economia/inia-impulsa-produccion-semillas-hortalizas-y-leguminosas/
 
RUTA DEL CHOCOLATE

El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y Fundacite Aragua, realizó la entrega de equipos y materiales a la Asociación de Procesadores Artesanales de Cacao del estado Aragua (Aproarca).  En esta oportunidad productores y artesanos de la   costa sostuvieron una reunión con el director ejecutivo de Fundacite, Luis Varela, a fin de recibir la dotación de los implementos;  intercambiar ideas y planes para el presente año, y a su vez, adelantar parte de lo que será el convenio que se suscribirá entre ambas partes.   
Esta primera entrega está contemplada como una de las actividades del Proyecto integral Ruta del Chocolate, con la que se  iniciará una nueva etapa en el proceso de elaboración de productos derivados del cacao. Para tal fin, se realizó la entrega de una maquina refinadora, un taladro desconchador, dos mesas vibratorias para sacar el aire de las panelas, una balanza y algunos moldes para la elaboración de bombones y chocolates en barra. Cabe destacar que a esta entrega le seguirá un proceso de capacitación y formación enmarcado dentro del Convenio integral Cuba-Venezuela.  
Estas maquinas y herramientas de trabajo estarán a la disposición de todos los socios de  Aprorarca, quienes hasta la fecha, han logrado unificar criterios para materializar un proyecto económico, turístico y cultural que beneficia a todos por igual. Servirán entonces para desarrollar un modelo de producción social con miras a posicionar los productos de Cacao Aragüeño en el mercado nacional e internacional, en vista del alto interés que diferentes naciones ha mostrado por este rubro. 
http://cacao.fundacite-aragua.gob.ve/ruta-del-chocolate-sigue-fortaleciendo-la-producción-artesanal
 
OTORGAMIENTO DE TÍTULOS DE PROPIEDAD DE TIERRAS A DESPOSEÍDOS. 
Ley de Tierras: compartiendo la riqueza y conciliando el desarrollo.
Antonio Guillermo García Danglades
Jueves, 6 de diciembre de 2001
En América Latina, la ausencia de un marco legal que regule sobre aspectos relativos a la tenencia de la tierra ha constituido un serio obstáculo para el desarrollo rural.

 

La intención de crear las bases del desarrollo rural a través del otorgamiento de títulos de propiedad a las clases desposeídas y la eliminación del latifundio contenida en la novísima Ley de Tierras, obedece a una estrategia de desarrollo similar al mecanismo de "compartir la riqueza" implementado de manera exitosa por los países del sur-este Asiático, que a diferencia de los modelos de desarrollo de América Latina y África, permitió el "milagro" de un crecimiento económico y desarrollo sostenido que incidieron positivamente en la calidad de vida de sus ciudadanos.
En América Latina, la ausencia de un marco legal que regule sobre aspectos relativos a la tenencia de la tierra ha constituido un serio obstáculo para el desarrollo rural. El economista peruano Hernando de Soto ("El Otro Sendero", 1989) argumenta que la principal razón por la cual el sector agrario no se ha desarrollado es porque el "noventa porciento de las tierras ocupadas de manera informal no han sido registradas"; y como consecuencia, el precio de la tierra cae y la dificultad para el acceso a créditos aumenta. Esta situación ha forzado la búsqueda de soluciones que pasan necesariamente por el otorgamiento de algún tipo de reconocimiento legal sobre la tierra. Según De Soto, cuando Estados Unidos ocupo Japón, Taiwán y Corea del Sur, el gobierno militar instaurado creó la "Comisión Bilateral para las Reconstrucción Rural" que otorgó títulos y registros de tierra al sector informal y población mas pobre. Al otro extremo de la balanza ideológica, Ho Chi Minh también otorgó títulos de propiedad al sistema informal existente en Vietnam como estrategia "desde abajo" para el desarrollo regional. (Revista Reason, "Hernando De Soto Interviewed by Darío Fernández-Morera" 1999)
Venezuela es uno de los países con mayor concentración de tierra en el mundo. La redistribución equitativa de la tierra por medios democráticos y reformas en la política tributaria que incentiven cambios significativos en la actitud de los propietarios hacia su tenencia, son materias pendientes en la agenda bolivariana. El país requiere urgentemente "compartir la riqueza", "conciliar el desarrollo nacional" y de esta manera, cancelar la enorme deuda social con la población rural. En este sentido, es necesario reorientar el proceso de crecimiento económico hacia la promoción de la equidad y disminución de la pobreza. Esto se logra combatiendo la influencia que tienen la clase industrial, la clase media, las ciudades y el sector moderno en la creación de políticas que deterioran las condiciones del sector primario y la clase pobre informal y rural; incrementando la demanda del uso intensivo de mano de obra por medio de la promoción del acceso a la tecnología y la creación de trabajos orientados a la exportación y construcción de obras públicas; e invirtiendo en los activos de la clase de menos recursos así como en la infraestructura de servicios para su actividad económica.
En este contexto, se aprueba la Ley de Tierras, que a diferencia de la fracasada "reforma agraria" cuartarrepubublicana, establece las bases del desarrollo rural integral y sustentable, "entendido este como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones." (Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, Artículo 1. 2001) No obstante, el nuevo instrumento legal "propone vías conciliatorias para el caso de expropiaciones u otro tipo de intervención del Estado, tales como la negociación amistosa y los certificados de fincas mejorables, que permite al afectado contar con plazos para adecuar su producción a las necesidades generales de la economía regional o nacional, según el tipo de tierra que posea" (Néstor Francia, "La Ley de Tierras." 2001). La ley también consagra el derecho a la propiedad privada y rechaza las "invasiones" como medio para la apropiación de tierras. En su disposición transitoria numero 13, "quedan excluidos del derecho de adjudicación de tierras, de la garantía de permanencia y demás beneficios de este Decreto Ley, los ciudadanos y ciudadanas que hayan optado por las vías de hecho, la violencia o actos ilícitos para ocupar tierras desde el 1 de octubre de 2001". Asimismo, el nuevo instrumento legal "reconoce el conuco como fuente histórica de la biodiversidad agraria" (Articulo 19), le "garantiza al sector campesino su incorporación al proceso productivo" (Articulo , privilegia las cooperativas como medio para la "mecanización, recolección, transporte, transformación y mercadeo de productos agrarios" (Articulo 5), y beneficia a las mujeres cabeza de familia "que se comprometan a trabajar una parcela para manutención de su grupo familiar e incorporación al desarrollo" (Articulo 14), que a la luz de las teorías sobre "capital social", ofrece una oportunidad inédita para mejorar sustancialmente la calidad de vida y seguridad humana de la familia campesina venezolana.
Con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, Venezuela da un paso sin precedentes hacia la consolidación del "imperio de la Ley" y materialización de la "revolución bolivariana", entendida esta como el proceso de transformación de la estructura institucional y socio-económica del Estado, consagrada democráticamente en la Constitución Nacional.
Internacionalista E-mail:agd67@hotmail.com
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/5768269.asp
 
ELIMINACIÓN DE LATIFUNDIOS. 
El jefe de Estado, Hugo Chávez Frías, en el programa 224 de Aló Presidente cuyo tema central de este domingo fue la guerra contra el latifundio, exigió a Eliécer Otaiza, presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), apurar el paso en sus acciones e instó a los que fungen como dueños de las tierras a mostrar en los tribunales los títulos de propiedad.
Que no quede ni un solo latifundio en Venezuela y el que diga tener tierra que demuestre la propiedad. Ahí están los tribunales, aquí hay derecho a la defensa, a los alegatos, que busquen los títulos”, dijo el presidente Chávez tras comentar que la mayoría de quienes dicen ser propietarios de tierras no lo son.
Fundo Zamorano La Cajara de Paraima
Para enmarcar esta iniciativa, el presidente Chávez hizo un pase en vivo al estado Cojedes y destacó la activación del proyecto de desarrollo integral, comunitario y de producción agrícola que adelanta el Gobierno Bolivariano en el Hato Paraima, del estado Cojedes, un latifundio de más de 53 mil hectáreas de las cuales el INTI ya ha recuperado 30 mil hectáreas. 
En esta extensión territorial- explicó el mandatario nacional- se creó el Fundo Zamorano La Cajara de Paraima, “fruto de tantas luchas y batallas para lograr la justicia en el campo”.
Durante el programa, el Jefe del Estado sostuvo un pase en vivo desde el fundo zamorano La Cajara de Paraima en el estado Cojedes, donde conversó con el gobernador de la entidad, Jhonny Yánez Rangel y con el viceministro de Economía Popular, Jesús Zambrano.
http://www.rnv.gob.ve/noticias/index.php?act=ST&f=2&t=18469
EXCLUSIÓN DE INVASORES DEL DERECHO A TIERRA.
En Gaceta Oficial Nº 5.9.991 de fecha 29 de julio de 2010, Extraordinario, fue publicada la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario. En el Título VII: Disposiciones Transitorias, la Décima Tercera, señala: " Quedan excluidos del derecho de adjudicación de tierras, de la garantía de permanencia y demás beneficios de este Decreto Ley, los ciudadanos y ciudadanas que hayan optado por las vías de hecho, la violencia o actos ilícitos para ocupar tierras agrarias desde el 1 de octubre de 2001."
http://agronotas.wordpress.com/2011/06/01/la-palabra-del-gobernador-de-barinas/ 
 
100.000 TITULO DE TIERRA RURAL Y URBANA PARA LA PRODUCCIÓN
Presidente Chávez anunció plan para entregar tierras rurales a comunidades urbanas
10 SEP 2010
“En Venezuela hay suficientes tierras para que todos trabajemos”
El jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez Frías, propuso este viernes la creación de un plan que permita recuperar tierras rurales en los distintos estados del país para que sean entregadas a las comunidades urbanas y puestas a producir en beneficio de la población.
En Venezuela hay suficientes tierras para que todos trabajemos”, enfatizó el Presidente durante la entrega de títulos de propiedad urbana a seis mil familias del barrio Maca, ubicado en la parroquia Petare del municipio Sucre, al este de Caracas.
Chávez solicitó al vicepresidente de la República, Elías Jaua, acelerar este plan.
Precisó que ello requiere de un trabajo arduo e integral, que pasa por revisar la condición de las tierras, los documentos y luego abrir el proceso para la adjudicación de los terrenos y la propiedad de los mismos a las comunidades.
Indicó que la construcción del Ferrocarril ayudará a consolidar este plan en el futuro, pues acortará las distancias y los tiempos de viaje, para que la población pueda trasladarse desde las comunas hasta estos centros de producción rurales.
Precisó que los habitantes de Maca serán los primeros en recibir este beneficio y conminó al titular de la cartera de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, a comenzar la búsqueda para que a dicha comunidad le sean entregadas unas hectáreas y comiencen a producir.
“Te pido que vayan a buscar unas tierras, o en los Valles de Aragua, o en Tuy o Barlovento, para que reciban el título de adjudicación de unas hectáreas y empiecen a sembrar ahí”, dijo.
Chávez destacó que su Gobierno está empeñado en convertir al pueblo venezolano en propietario, contrario a lo que dicen los voceros de la oposición, para que éste se convierta en un pueblo autosustentable y autosuficiente en materia productiva.
Refirió que la entrega de títulos de la tierra urbana es una muestra de ello.
“Pero yo quiero ir más allá de la tierra urbana, quiero entregarles tierras rurales para que vayan a trabajar, a producir. Pero además tenemos que darle los créditos, las maquinarias, la tecnología, las máquinas para procesar los alimentos”, enfatizó.
Destacó que además de entregar las tierras, este plan requiere de la asesoría y el acompañamiento del Estado a las comunidades para la construcción de sistema de suministros y distribución de los rubros producidos, para evitar la intervención de los mediadores capitalistas.
“Y así no tengan que caer en manos de los capitalistas que compran los productos a un precio y luego los infla. Ese es el capitalismo que explota todos“, puntualizó.
http://www.avn.info.ve/contenido/presidente-ch%C3%A1vez-anunci%C3%B3-plan-para-entregar-tierras-rurales-comunidades-urbanas
GRAN MISIÓN AGRO VENEZUELA
Misión
Consolidar la soberanía alimentaría del país, impulsando la socialización del uso apropiado de la tecnología para el servicio de la productividad agrícola y pecuaria de nuestra nación, apoyándose en los controles de los Consejos de Participación Socialista, con la finalidad de lograr la integración en la actividad agroproductiva permitiendo así la dignificación justa y sustentable del productor rural.
Visión
Lograr que la empresa brinde la mayor contribución en las estrategias de la seguridad agroalimentaria y desarrollo endógeno, implementando un sistema integral de agroproducción social que logre la expansión del mismo, con un alto compromiso comunitario, apoyando al sector agrícola y pecuario de manera solidaria a través del suministro de la tecnología de mecanizado y transporte necesarios para nuestra nación.
Objetivo General
Garantizar la socialización de los medios de producción colocándolos a los servicios de los pequeños y medianos productores bajo la planificación del estado revolucionario en busca de una distribución justa y sustentable para los que participan en la construcción de un nuevo modelo de producción social.
Objetivo Especifico
Prestar el servicio de mecanización agrícola a los pequeños y medianos productores, a precio solidario, en la búsqueda del desarrollo de la actividad agropecuaria y para el aumento de la producción, con el propósito de satisfacer las necesidades de la población.
Servicios que presta CVA "Compañía de mecanizado agrícola y transporte Pedro Camejo, S.A."
Ejecución de las labores agrícolas mecanizables.
Transporte de producciones agrícolas.
Arrendamiento de equipos.
Asistencia Técnica General.
Capacitación Integral al productor.
Extensionismo.
Trasferencias de tecnologías.
Recomendaciones del productor.
Realización de diagnostico técnico a la maquinaria agrícola e implementos.
Información, investigación y accesoria especializada.
Formación de operadores de equipos, técnicos y profesionales.
Planificación de la mecanización.
Determinación de los índices de mecanización de equipos e implementos.
Divulgar y enseñar practicas de protección del medio ambiente.
Ventas de equipos e insumos mecanizables.
Construcción, reparación, mantenimiento y reconstrucción de sistema de maquinaria, equipos y vehículo agrícola, así como en sus partes, piezas y accesorio.
Mejora a la vialidad agrícola.
Alcances
Impulsar el servicio de mecanización agrícola al territorio nacional e internacional con el fin de mejorar la producción agrícola y pecuaria maximizando la producción en las cadenas agroalimentarias y fortalecer la actividad participativa de la población.

http://www.cvapedrocamejo.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=28

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis