CULPA DE CHAVEZ EN LA SALUD
SALUD
MISIÓN BARRIO ADENTRO.
A 9 años de su creación, Misión Barrio Adentro ha atendido mucho más de 500 millones de consultas
Atovar Lunes, 16 de Abril de 2012 07:25
Nacionales
Así lo aseguró la vicepresidenta del Área Social, Yadira Córdova / Destacó el esfuerzo del Gobierno Bolivariano en materia de salud y resaltó la infraestructura con la que cuenta el programa social
Al cumplirse 9 años de creada, “la Misión Barrio Adentro ha atendido mucho más de 500 millones de consultas”, informó la vicepresidenta del Área Social, Yadira Córdova, entrevistada en el programa Toda Venezuela que transmite Venezolana de Televisión.
Córdova destacó que Barrio Adentro, cambió totalmente el modelo de gestión, “el papel del Estado frente a lo que significa la salud del pueblo”.
Asimismo, comentó el esfuerzo del Gobierno Bolivariano en materia de salud e hizo resaltar la infraestructura con la que cuenta el programa social en sus diferentes fases, los módulos, los Centros de Diagnostico Integral, Salas de Rehabilitación, entre otros.
De igual modo, la vicepresidente del Área Social dijo que la misión es la primera que nace tras el golpe de Estado que se perpetró contra el hilo constitucional. Córdova destacó el apoyo de los médicos cubanos dentro de la Misión Barrio Adentro.
Informó que se están formando 8 mil 170 médicos y médicas integrales que también permitirán garantizar una atención primaria a los venezolanos y venezolanas.
“La Misión Barrio Adentro y médicos integrales van a ser una referencia para la transformación de la práctica médica en todo el país”, apuntó.
Este 17 de abril se cumplen nueve años de la creación de la Misión Barrio Adentro, un programa social de servicios gratuitos que incrementó sustancialmente la atención en salud dentro del país, basado en el apoyo de médicos cubanos y venezolanos que se desplegaron por barriadas y zonas marginadas en toda Venezuela.
El objetivo general de esta Misión Social es garantizar el acceso a los servicios de salud de la población excluida, mediante un modelo de gestión de salud integral orientado a lograr una mejor calidad de vida.
(VTV)
MISIÓN MILAGRO
La Misión Milagro nace como iniciativa de los presidentes de Venezuela y Cuba, motivados por la gran expectativa generada en la población venezolana a raíz de la ampliación de las coberturas de servicios de salud logradas a través de la Misión Barrio Adentro, desde donde los médicos cooperantes cubanos comenzaron a detectar la inmensa deuda social existente, sobre todo en la población excluida, donde era poco probable, a través de los canales regulares que ofrecía la estructura de salud establecida en la República Bolivariana de Venezuela, la detección, canalización y solución de los problemas de salud visual de este amplio sector de la población venezolana.
Esta iniciativa del Ejecutivo Nacional, orientada a solucionar, gratuitamente y de manera rápida y efectiva, la deuda con las personas excluidas de la atención y apartadas de la vida social y productiva por padecer problemas solucionables de salud visual, incorporándolos a la vida social, y logrando la independencia de los pacientes y de su núcleo familiar.
CENTROS DIAGNOSTICOS INTEGRALES
VIERNES, 28 OCTUBRE 2011 17:36
La Revolución se vive en salud
MPPS/Prensa (28.10.11).- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), ha inaugurado un total de 1.146 centros en la red de Barrio adentro II y 6.712 consultorios pertenecientes a Barrio Adentro I, así lo dio a conocer la titular del despacho del ente rector en salud Eugenia Sader, tras la inauguración simultanea de 8 complejos asistenciales, desde el Centro de Diagnostico Integral “Victorio Orlando Medina” ubicado en sector de Lídice parroquia La Pastora, Caracas.
La ministra Sader indicó que la inversión del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Victorio Orlando Medina fue de Bs.8 millones y beneficiará a 42 mil personas de la Parroquia La Pastora, “este centro de salud se suma a los 546 CDI, de los cuales 136 poseen unidades quirúrgicas, 578 Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y 33 Centros de Alta Tecnología (CAT), en todo el ámbito nacional, fortaleciendo de esta manera el Sistema Público Nacional de Salud”.
El CDI prestará servicios totalmente gratuitos a la población en áreas tales como radiología, terapia Intensiva, unidad de cuidados intensivos, oftalmología, Ultrasonido, endoscopia, electrocardiografía y cuenta con un laboratorio clínico.
El Ministerio del Poder Popular para la Salud en conjunto con el Gobierno del Distrito Capital han invertido, en una primera etapa, más de Bs, 38 millones en 194 módulos de Barrio adentro y 17 ambulatorios en Caracas; y por otra parte se prevee una segunda fase con Bs. 69.500 millones destinados para la rehabilitación de 239 ambulatorios de Barrio Adentro I. En la ciudad capital funcionan 50 CDI, 3 CAT, 64 SRI, 846 Consultorios Populares, 50 centros ópticos y 1 un centro especializado en oftalmología.
La Ministra de Salud aprovechó para anunciar la inauguración simultáneamente de otros 4 Centros de Diagnósticos Integrales en los estados Amazonas, Aragua, Zulia y Distrito Capital, 3 Salas de Rehabilitación Integral en las entidades Aragueña, Mirandina y Zuliana como también 1 Centro de Alta Tecnología en Guanare estado Portuguesa. “Esto es un claro ejemplo de la Revolución en Salud”, expresó Sader
Belkis Cruz, vecina y vocera de uno de los 32 Comités de Salud que hacen vida en la comunidad de Lídice expresó que “gracias a la Revolución Bolivariana hoy contamos con este centro de salud que prestará un servicio totalmente gratuito. ¡Definitivamente en Revolución se vive en salud!.
DH
SALAS DE REHABILITACIÓN
HOSPITAL CARDIOLÓGICO INFANTIL LATINOAMERICANO DR. GILBERTO RODRÍGUEZ OCHOA
Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa.
El Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa (HCIL) surge como expresión de la evolución del pensamiento humanista de la Revolución Bolivariana, que ha entendido que son la mujer y el hombre viviendo en sociedad, el centro de todos sus afanes. El HCIL es manifestación del Estado Revolucionario, representante y encarnación de la sociedad socialista que queremos construir. Convencidos de que una República así es la única respuesta posible al capitalismo imperialista que convierte a sus ciudadanos, sus sentimientos y sus actividades en una mera mercancía.
El HCIL es, sin duda, un paso importante en la construcción de un mundo mejor, un mundo donde la vida no sea una mercadería ni la salud dependa de los vaivenes del mercado
El HCIL es, sin duda, un paso importante en la construcción de un mundo mejor, un mundo donde la vida no sea una mercadería ni la salud dependa de los vaivenes del mercado
En este sentido, el HCIL nace en el marco de los valores y principios establecidos en la Constitución bolivariana al elevar la salud al rango de derecho fundamental y al consagrar la gratuidad, la oportunidad, la equidad, la accesibilidad y la universalidad como los cinco principios que serán puestos en práctica en el Sistema Público Nacional de Salud, con financiamiento y ejecución del Estado, a través de políticas de salud y de corresponsabilidad, siendo la comunidad el otro pilar clave en la construcción de ese derecho y la garante participativa, a través de las instancias de organización y de protagonismo popular.
En ese sentido, Barrio Adentro IV constituye el cuarto eslabón (con Barrio Adentro I, II y III) de una nueva manera de mirar y hacer en la salud, en la que la solidaridad y el esfuerzo colectivo buscan desplazar hoy el mercantilismo y el individualismo que a lo largo de años horadaron los hospitales venezolanos.
CENTRO CLÍNICO BOLIVARIANO DR. SALVADOR ALLENDE
Fecha: 11/02/2010
Prensa Gobierno del Poder Popular Guariqueño.- Al seguir el contexto y la modalidad de un solo gobierno en revolución, el gobernador del Poder Popular Guariqueño, camarada Willian Lara, para seguir dando respuestas efectivas al pueblo estará inaugurando próximamente en el municipio Juan Germán Roscio, el Centro Clínico Quirúrgico Bolivariano “Dr. Salvador Allende”, ubicado en la antigua sede de Fundatodos, localizada en la avenida Miranda de San Juan de los Morros, frente s FUSAMIG, donde se brindarán los servicios de cirugía general y traumatología.
El anuncio lo hizo el presidente de la Fundación Socialista de Atención Médico Integral del Guárico, doctor Publio León, quien este martes ofreció una rueda de prensa con motivo de comunicar la recuperación de las instalaciones de FUSAMIG, antiguo SAMI, que actualmente cuenta con aproximadamente treinta y seis mil afiliados.
Señaló que toda la infraestructura ahora se encuentra en buen estado, entre otros espacios las habitaciones y el quirófano, los cuales contarán con aires acondicionados para la comodidad de los pacientes y el personal médico que allí labora. También dijo que se recuperó una ambulancia y dos vehículos que serán exclusivamente para el transporte de medicinas del centro de salud.
Indico León, que en FUSAMIG se cuenta con dos modalidades. Una de ellas es que los niños y niñas menores de 12 años de edad no se les cobran consultas. Mientras que la otra modalidad es que las personas a partir de los 13 años pueden contribuir con una pequeña colaboración.
Indico León, que en FUSAMIG se cuenta con dos modalidades. Una de ellas es que los niños y niñas menores de 12 años de edad no se les cobran consultas. Mientras que la otra modalidad es que las personas a partir de los 13 años pueden contribuir con una pequeña colaboración.
Además, añadió que los tratamientos médicos que brinda la fundación a cada uno de sus pacientes tiene un costo menor de los que ofrecen otros establecimientos de la región guariqueña o de cualquier otra parte del país.
También, comunicó que el FUSAMIG brinda todos sus servicios las 24 horas del día. “Estamos haciendo todo lo posible para lograr que en el municipio Leonardo Infante se ofrezca el servicio médico todo el día y dijo que en estos momentos se atiende en horario de la mañana y tarde”, dijo.
Resaltó que en Roscio se cuenta con tres centros de salud bolivarianos que son: El Centro Clínico Materno Infantil Bolivariano “Negra Matea”, Centro Clínico Bolivariano “Dr. Ernesto Che Guevara” y el Centro Diagnostico “Dr. José Gregorio Hernández I” y el que pronto será inaugurado el Centro Clínico Quirúrgico Bolivariano “Dr. Salvador Allende”.
Igualmente, informó que en el municipio Leonardo Infante se encuentra el Centro Médico Quirúrgico Bolivariano “Dr. Alejandro Prospero Arévalo”. En el municipio Miranda el Centro Médico Quirúrgico Bolivariano “Dr. José Francisco Torrealba” y el Centro Diagnostico II “Dr. José Gregorio Hernández”.
El doctor Publio destacó que mensualmente reciben insumos, con el fin de ofrecerles una mejor atención a los pacientes y que actualmente comparte los mismos con los hospitales de la entidad guariqueña. “Nuestro empeño es ayudar a que la salud sea como lo establece nuestra Constitución Bolivariana de Venezuela, como un derecho social fundamental de la vida. Por eso, vamos a seguir colaborando para que el sistema nacional y regional de salud sea un hecho y lo vamos a lograr aquí en Guárico”, expresó.
Para finalizar, el doctor Publio León notificó que en las próximas semanas el gobernador Willian Lara estudiará la posibilidad para que a mediados de este año se logre también la inauguración de un Centro Clínico Quirúrgico Bolivariano en el municipio José Tadeo Monagas.
EN LA UCV, NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE VACUNAS, EN EL INSTITUTO RAFAEL RANGEL
|
MÉDICOS POR 100M HABITANTES AUMENTARON DE 194 EN 1999 A 236 EN 2001
MAS DE UN MILLÓN DE NIÑOS INMUNIZADOS CONTRA HEPATITIS B Y EL VIRUS AEMOPHILUS INFLUENZA.
260 NIÑOS OPERADOS DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN 2001
ENVÍO DE UN INNUMERABLE NÚMERO DE PACIENTES A LA REPÚBLICA DE CUBA PARA TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES GRACIAS A UN CONVENIO DE INTERCAMBIO SUSCRITO ENTRE LOS DOS PAÍSES
RECUPERACIÓN DE REDES AMBULATORIAS EN EL ESTADO TRUJILLO
RECUPERACIÓN Y DOTACIÓN DE QUIRÓFANOS E INSUMOS A HOSPITALES DEL ESTADO TÁCHIRA.
DOTACIÓN DE AMBULANCIAS A MAS DE 24 CENTROS HOSPITALARIOS EN EL ESTADO MÉRIDA
MATERNIDAD DE CARRIZAL
De acuerdo con Xiomara Pastrana, directora del centro asistencial, casi 15 mil mujeres han sido atendidas en las consultas externas
Hasta la fecha, la maternidad de bajo riesgo y atención integral a la mujer embarazada de Carrizal, estado Miranda, ha atendido cerca de 1.400 nacimientos vivos, de los cuales poco más de 200 han sido por cesárea y el resto por parto normal.
La directora del centro asistencial, Xiomara Pastrana, recordó que la institución comenzó a operar el 20 de septiembre de 2010, y a los nueve días celebró el primer alumbramiento.
Asimismo, indicó que la maternidad ha atendido a casi 15 mil mujeres en las consultas externas que ofrece el recinto.
De acuerdo con las estadísticas venezolanas, sostuvo Xiomara Pastrana, por cada 1.000 nacimientos vivos se registran 13 muertes. “No obstante, en la Maternidad de Carrizal la realidad es otra. De los casi 1.400 nacimientos registrados, un sólo infante ha llegado al mundo muerto, y fue porque venía con problemas, ya que su madre nunca se había controlado”, añadió.
EL RECINTO
Foto/Andreína Blanco
La Maternidad de Carrizal funciona con una nómina de 120 personas, entre enfermeras, médicas, médicos, personal de mantenimiento, administrativo y de alimentación.
Dispone de una infraestructura de cinco niveles. En la planta baja se encuentra la emergencia, la cual cuenta con una sala de preparto y observación, para atenderlas mujeres que llegan con trabajo de parto. También cuenta con un quirófano de emergencia para asistir cualquier eventualidad que no dé tiempo de subir a la paciente al piso que en el que está el área quirúrgica; explicó Pastrana.
En el piso uno, continuó, se encuentran las salas de hospitalización que agrupan 16 camas. Una de ellas se encuentra en una habitación especial para las madres que necesitan estar bajo monitoreo las 24 horas del día por cualquier tipo de emergencia. “También funciona el consultorio de inmunización y una oficina del Consejo Nacional Electoral (CNE), porque todas las niñas y todos los niños salen de la maternidad con su partida de nacimiento en mano”, añadió.
En el piso 2 hay otra sala de hospitalización, con otras 16 camas de las cuales una también está en una habitación para cuidados especiales, como en el primero.
El área quirúrgica, compuesta por otras dos salas de parto y tres quirófanos equipados con tecnología de punta, se encuentra en el piso tres. “En este lugar, simultáneamente podemos atender dos partos o realizar una cesárea y un parto normal al mismo tiempo, sin ninguna dificultad; porque las instalaciones están capacitadas para eso”, subrayó Pastrana.
En el cuarto y último piso funcionan las oficinas administrativas y las consultas externas de ginecología y prenatal. Asimismo, las áreas en las que se realizan los estudios especializados de Laboratorio e imagenología (densimetría ósea, mamografía, ecos, citología, rayos X, entre otros).
“También está el almacén central con todos los insumos médico-quirúrgicos y los medicinas que requiere la maternidad para funcionar las 24 horas del día”, añadió.
En este de igual modo se encuentra una sala audiovisual que sirve para congregar a las médicas, los médicos y el resto de las trabajadoras y trabajadores; así como para dictar talleres, tanto al personal como a la población.
La Maternidad de Carrizal dispone de dos ambulancias completamente equipadas.
Texto/Alexander Escorche Caña
Foto/Andreína Blanco
MODERNIZACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES
Obras de modernización hospitalaria se realizan en 73 centros públicos del país
Obras de modernización hospitalaria se realizan en 73 centros públicos del país
Caracas, 17 Mayo AVN .- Rehabilitación y reactivación de servicios, dotación de insumos de alta tecnología e innovación en cuanto a uso de nuevas técnicas para la atención gratuita y de calidad de los pacientes son las principales obras que se realizan en 73 hospitales del país, como parte del plan de modernización hospitalaria que desarrolla el Gobierno Nacional.
El monto de la inversión asciende a 800 millones de bolívares y son recursos que permiten la puesta en marcha, por ejemplo, de servicios como cirugía robótica en el Hospital Universitario de Caracas (HUC), que facilita la realización de cirugías complejas con el menor índice de invasión al paciente, señaló este lunes la ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader.
Durante el acto de conmemoración de los 55 años del HUC, Sader informó que en la actualidad se realizan 350 obras de alta complejidad en los 73 principales hospitales del país.
“Esta semana vamos a inaugurar áreas quirúrgicas en Barcelona, estado Anzoátegui”, puntualizó la ministra, quien aseguró que el propósito es ampliar las áreas críticas hospitalarias.
Recordó que la mayoría de grandes hospitales del país, como el Universitario, el José María Vargas de Caracas y el Algodonal, son de vieja data, y requiere de un abordaje profundo y cuidadoso de la infraestructura de cada uno, en función de preservar su valor patrimonial sin perjudicar la calidad de atención de pacientes.
El plan nacional de rehabilitación y modernización hospitalaria se reactivó el año pasado durante la gestión del ministro Luis Reyes Reyes y hasta la fecha se han culminado y puesto en funcionamiento más de 100 obras.
Al respecto, Sader destacó que “durante los últimos seis meses hemos inaugurado 70 obras de recuperación de diferentes ambientes, ampliando nuestra capacidad quirúrgica y hospitalaria”.
Entre las obras, destacan: Edificio anexo de consulta externa de la Maternidad Concepción Palacios, su servicio de emergencia, quinto piso de hospitalización, la casa de abrigo y modernización de la unidad de cuidados intensivos neonatal.
AVN 16/05/2011 12:56
UNIDAD ONCOLOGICA "KLEBER RAMIREZ ROJAS"
Con la puesta en marcha de la Unidad Oncológica “Kléber Ramírez Rojas” en Anzoátegui, Este servicio ubicado en el Hospital Luis Razetti de Barcelona y que forma parte de Barrio Adentro IV, cuenta con modernos equipos y recurso humano calificado para la atención y tratamiento de pacientes oncológicos. Atenderá una población de más de un millón 700 mil habitantes de los estados Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.
umpliendo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de garantizar la salud y el derecho a la vida de las y los venezolanos, así como promover y ejecutar políticas públicas destinadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios, el Estado venezolano ha venido desarrollando una serie de acciones encaminadas a construir un Sistema Público de Salud, regidos por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad
Publicado por MIS CARTERAS en 18:55
La instalación de salud es fruto de Misión Barrio Adentro IV
Más de 34 mil pacientes oncológicos fueron atendidos en Unidad Kleber Ramírez de Anzoátegui
4 febrero 2011 |
El complejo hospitalario ubicado en Barcelona cuenta con equipos de alta tecnología para el tratamiento del cáncer
Foto/Alexis Castillo
Sin costo alguno, dotado con especialistas y tecnología de punta, la Unidad Oncológica Kleber Ramírez Rojas, un complejo anexo al Hospital Universitario Luis Razetti ubicado en Barcelona, estado Anzoátegui, ha podido brindar atención médica a unas 34 mil 105 usuarias y usuarios.
Esta cifra fue aportada por el galeno José Bermúdez, director de esta moderna instalación, quien precisó que el registro estadístico corresponde al lapso entre julio de 2006 y diciembre de 2010.
“Más allá del volumen de venezolanas y venezolanos atendidos en esta unidad, se trata de una contribución al pueblo por parte de la Revolución Bolivariana que ha consolidado una infraestructura que ofrece servicios especializados en el marco de la Misión Barrio Adentro IV”.
Bermúdez destacó que la edificación cuenta con un sistema moderno que comprende equipos de radioterapia de última generación, completamente gratis para su uso en pacientes. “Y no sólo está disponible este servicio, hablamos de cuidados paliativos, medicina nuclear, ginecología oncológica, quimioterapia, farmacia y cirugía oncológica”.
Hizo hincapié en que este tipo de tratamientos tienen un alto valor económico en centros clínicos privados.
“Desde el 11 de julio de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2010, hacemos un balance de 15.008 sesiones de radioterapia, 11.177 consultas, 5.169 cirugías y 831 consultas de ginecología oncológica”.
650 CDI CENTRO DE DIAGNOSTICO INTEGRAL A NIVEL NACIONAL
CENTRO DE DIAGNOSTICO INTEGRAL (CDI) ESTADO TACHIRA
Con el fin de ofrecer salud gratuita a los venezolanos, el Gobierno Bolivariano sigue afianzando la Misión Barrio Adentro 2. Durante la transmisión el programa “Aló Presidente 258” se inauguró un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en el estado Táchira. Alrededor de 6000 personas de la comunidad de Patiecitos, ubicado en el municipio Guásimos, del estado andino, serán beneficiadas con este nuevo Centro de Diagnóstico Integral, ascendiendo a 20, el número de centros de asistencia médica en el Táchira. El Presidente de la República, Hugo Chávez, mantuvo comunicación vía satélite con el ministro de Salud, Francisco Armada, el gobernador del Estado Táchira, Ronald Blanco la Cruz, el Alcalde de Guásimos, Evaristo Zambrano, y especialistas cubanos, quienes también estuvieron presentes. El inicio de actividades de este centro asistencial, el cual prestará el servicio completamente gratuito, está previsto para el 17 de junio. La inversión total de la obra fue de 1.070 millones de bolívares y cuenta con una construcción de 600 metros cuadrados. El CDI de Guásimos ha sido equipado con tres camas de terapia intensiva, cinco camas para hospitalización, equipos médicos, aguas blancas y servidas, servicio eléctrico, aire acondicionado y gas.
650 SRI CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL A NIVEL NACIONAL
INAUGURADOS CDI Y SRI “WILLIAN LARA” EN EL ESTADO MIRANDA
Orodriguez Miércoles, 09 de Mayo de 2012 18:23
Ciencia y Salud
Con una inversión de más de Bs. 12 millones, beneficiará a más de 30 mil habitantes de la parroquia Caucagüita, municipio Sucre / Vicepresidente Ejecutivo Elías Jaua recordó que el Gobierno Bolivariano lucha contra la neo-centralización liberal que pretendía privatizar el sector de la salud y negarle al pueblo un derecho fundamental
Treinta mil habitantes de la parroquia Caucagüita, municipio Sucre del estado Miranda, se beneficiarán con el nuevo Centro Diagnóstico Integral (CDI) y la Sala de Rehabilitación Integral (SRI) Willian Lara, que inauguró el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, junto a la ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader; la ministra de Comunas, Isis Ochoa y el ministro de Transporte Terrestre, Juan García Toussaint.
En un recorrido por las instalaciones, las autoridades venezolanas señalaron que con una inversión de 11 millones 503 bolívares en infraestructura y 650 mil en mobiliario no médico se construyó y equipó el CDI del sector.
“Ha sido una lucha contra la neocentralización liberal que pretendía privatizar el sector de la salud y negarle al pueblo su derecho fundamental al fácil acceso a la salud”, enfatizó Jaua.
El CDI Caucagüita cuenta con: terapia intensiva, emergencia, electrocardiograma, quirófano, oftalmología, consulta, laboratorio, rayos X, endoscopia, hospitalización, entre otros. Asimismo, el SRI cuenta con: gimnasio pediátrico, gimnasio de adultos, consulta, podología, medicina natural tradicional, logopedia, foniatría, tracción cervico-lumbar, hidroterapia, termoterapia y masajes.
Cabe destacar que, anteriormente, los habitantes de Caucagüita que sufrían alguna dolencia, o deseaban hacerse un chequeo médico de rutina, tenían que trasladarse a Petare o El Llanito para ser atendidos. Ahora, gracias a la política del Gobierno Bolivariano, los pobladores de este popular sector tienen fácil acceso a “centros de salud de alta tecnología y de calidad humana”, aseguró Jaua.
El Vicemandatario hizo un reconocimiento al “eterno compatriota”, Willian Lara, a su esposa Gisela de Lara y a su familia, por su gran ejemplo de constancia y lucha por la revolución.
CENTRO NACIONAL DE GENÉTICA MÉDICA
27/01/10.- Desde octubre del año pasado, el Gobierno Bolivariano puso en marcha el Centro Nacional de Genética Médica, un modelo científico y tecnológico netamente venezolano, orientado hacia la medicina comunitaria con el propósito de incrementar los niveles de salud y calidad de vida del pueblo venezolano.
Este centro, ubicado en la zona industrial de Guarenas, forma parte de los esfuerzos desplegados en toda Venezuela por la Misión José Gregorio Hernández, que ofrece atención de manera integral a aquellas personas que presenten enfermedades y/o discapacidades de origen genético.
En todo el proceso de instauración del centro se ha contado con el apoyo del Gobierno cubano, cuyo centro genético es referencia para Latinoamérica en la conducción de un programa de diagnóstico, manejo y prevención de este tipo de enfermedades y discapacidades. En esta nación también se han venido formando profesionales venezolanos en los campos de la genética médica, la inmunología, la bioquímica y otras disciplinas afines.
Inclusión e igualdad de oportunidades
Yelitza Ochoa, pertenece a la primera promoción del grupo de médicos jóvenes que fueron formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba (promoción conocida como Batallón 51) y, es una de los 17 médicos venezolanos que laboran en este centro junto a 11 especialistas cubanos.
Refirió que uno de los principales aportes de este centro es que en él se atiende de manera integral, tanto a la persona discapacitada como a su entorno familiar, a fin de poder ayudarlos de la mejor manera. Esto permite ahondar más en la causa de la enfermedad y cómo darle un tratamiento adecuado.
“Para ello, los médicos y especialistas hacen un estudio que les permita determinar las causas de su problemática; si son genéticas y/o hereditarias se aplican programas preventivos. En segunda instancia, se ponen en marcha estrategias de atención, tanto para el afectado como para su familia y entorno social”, apuntó.
El trabajo en el contexto social y familiar de estas personas es con el único fin de permitir su inclusión social y el pleno disfrute de sus derechos, en igualdad de oportunidades.
Tecnología de punta
El espacio cuenta con equipos de tecnología de punta que permiten atender, de forma integral, enfermedades cromosómicas y estudios citogenéticos.
Discapacidades físico-motora, intelectual, visual o auditiva, ya sean adquiridas o heredadas, son tratadas en este lugar; además de procesos de análisis de enfermedades cromosómicas o los estudios citogenéticos, los cuales se realizan con asesoría de genetistas cubanos, en función de ofrecer tratamiento y prevención de discapacidades.
Ochoa explica que el centro se inauguró en dos etapas. Primero el laboratorio de diagnóstico citogenético, donde ella se desempeña, y luego comenzó a funcionar el área docente-administrativa; así como, el área de consulta y ecografía genética.
La estructura es de 4 pisos y está dividida en 3 departamentos, además de los laboratorios, salas docentes, de estudios y los archivos que almacenan las historias de los pacientes.
Según Ochoa, se tiene previsto que más adelante se amplíe la infraestructura con la construcción de un Centro de Capacitación Genética, que tendrá aulas, dormitorios y comedor; uno, de genética médica; uno, de bioinformática y, uno, de neurociencia; buscando que a mediano plazo se convierta en un gran complejo científico, accesible a todos los venezolanos y que sirva como referencia en otros países.
Atención primaria y diagnóstico
Era esencial crear un espacio donde se pudiera estudiar las causas de estas patologías y que al mismo tiempo contara con capacidad para atender y prevenir, desde el punto de vista científico, a pacientes de bajos recursos, permitiéndoles una diversidad de estudios que de otra manera les resultarían altamente costosos.
El centro atiende personas de cualquier edad, pero antes deben dirigirse a un Centro de Diagnostico Integral (CDI), donde se le brindará atención y se referirá a un especialista en medicina genética. Una vez hecho el estudio, éste determinará si presenta alguna patología en esta área y lo referirá al centro, si fuera el caso. La atención y los exámenes son totalmente gratuitos, las consultas son el día jueves, de 8 am a 12 m.
Brizaida Torres/Especial Ciudad CCS