CULPA DE CHAVEZ EN LA CULTURA
CULTURA
MISIÓN CULTURA
MISIÓN CULTURA CORAZÓN ADENTRO
FUNDAMENTO
Miércoles, 07 de Abril de 2010 09:54 | Escrito por johnnyr | | |
La Misión Cultura es una Fundación adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la cual representa una estrategia para consolidar la identidad nacional. Se enmarca en el proceso de desconcentración y socialización de la cultura nacional, dirigida a la búsqueda del equilibrio territorial, la atención a toda la población; a proporcionar alternativas educativas y laborales a amplios sectores de la población.
Esta Misión contribuirá a la construcción de una sociedad democrática y participativa, sin exclusión social, con una visión cultural que refuerce la identidad nacional y libere al ciudadano del coloniaje ideológico, para hacerlo sujeto de su propio desarrollo, sustentado en la diversidad étnica y pluricultural.
La Fundación Misión Cultura es una iniciativa del Estado venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene por objeto potenciar la sinergia institucional para incentivar la participación comunitaria, garantizar el acceso masivo a la cultura, proporcionar la divulgación y creación de las manifestaciones culturales de los sectores populares y comunitarios, estableciendo la construcción participativa de los patrones de valoración de lo cultural. Todo esto estableciendo un sistema innovador de protección y preservación del patrimonio cultural y la identidad nacional.
Actualizado (Viernes, 30 de Abril de 2010 10:30)
ACTOS CULTURALES GRATIS
El cronograma desarrollado por la municipalidad es totalmente gratis, con actividades culturales, musicales y recreativas.
Concierto de Música Cañonera
Caracas, 21 de diciembre de 2009.- La Plaza Bolívar de Caracas se vistió de alegría y baile, con el concierto de música Cañonera del Grupo de Metales de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, además de la proyección de la película Zamora del Cine Móvil, en el marco del programa Somos Caracas en Navidad.
La Alcaldía de Caracas está recuperando los espacios públicos para garantizarles a los caraqueños y caraqueñas el esparcimiento y el libre tránsito en los lugares emblemáticos de la ciudad. Es por ello, que el cronograma desarrollado por la municipalidad es totalmente gratis, con actividades culturales, musicales y recreativas.
La presentación de la Grupo de Mentales estuvo a cargo del profesor, Albani Castro y como vocalista Hugo Rivero, la puesta en escena fue implacable y los asistentes disfrutaron del popurrí de gaitas, canciones como: Trigueña Hermosa y Año Nuevo contagiaron a los presentes de felicidad y nostalgia.
Félix Velázquez, asistente de la Coordinación de Cultura del Municipio Libertador explicó la finalidad de estas actividades, “fomentar la expresión cultural y musical dentro del municipio, llevando a los ciudadanos actos de calidad y de fácil acceso en estas navidades”.
En ese sentido, Velázquez hizo un llamado a la ciudadanía para que participen activamente en las celebraciones que les tiene preparada la Alcaldía de Caracas, puesto que para el sábado 26 y domingo 27 de diciembre, se realizarán patinatas conciertos musicales de gaitas, salsa, parrandas.
Además invitó para la Gran fiesta de Fin de Año que se festejará en la Plaza Bolívar de Caracas, a partir de las 6:00 p.m; la misma contará con un gran concierto musical, cena navidad y espectáculo de fuegos artificiales.
RECUPERACIÓN DE OBRA DE JESÚS SOTO
Museo Jesús Soto se acerca a sueño de su creador de abrirse a las comunidades
Ciudad Bolivar, 26 Ene. AVN.- A seis meses de su intervención por parte de la Gobernación del estado Bolívar, el Museo de Arte Contemporáneo Jesús Soto se acerca cada vez más al objetivo de su creador, el maestro Jesús Soto, de convertirse en un centro cultural abierto a las comunidades.
El museo se ubica en la céntrica avenida Germania de Ciudad Bolívar y cuenta con una colección de 700 obras del maestro venezolano, así como 130 obras de artistas internacionales que compartieron con él parte de su vida, tanto en Venezuela como en Francia.
Fue creado en 1973 por Jesús Soto y el edificio fue construido por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en terrenos donados por la Gobernación de Bolívar, organismo que asumió todos sus gastos operativos y mantenimiento.
"A pesar de la intención del maestro, la realidad es que durante casi 40 años este fue un sitio elitesco, que carecía de todo contacto con esa comunidad a la cual el maestro quiso que estuviera abierto", señaló la secretaria de Cultura de la Gobernación bolivarense, Teresa Ramírez.
Recuperación con apoyo de todos
Para revertir esta situación, las nuevas autoridades designadas tras la intervención iniciaron un trabajo conjunto con instituciones del Estado, consejos comunales y con las asociaciones de artistas del estado Bolívar.
Un primer paso fue la recuperación física del edificio y la restauración de obras que se encontraban deterioradas, destacando el caso del gigantesco "Rotante Amarillo y Plata", estructura cúbica con doce grupos de tubos colgantes rotatorios que ocupa en su totalidad el salón 7 del museo.
El mecanismo que mueve esta obra, valorada en unos 250 mil dólares, tenía 7 años dañado y el público no podía apreciar el efecto cinético que su creador quiso transmitir.
"La restauramos aquí mismo, usando las técnicas y materiales usadas originalmente por el maestro Soto", señaló el restaurador José Cisneros, quien en 1971 formó parte del equipo que asistió al maestro en la realización de esta obra.
Igualmente, se recuperó una escultura del español Francisco Sobrino y se inició la reparación integral de los sistemas eléctricos y de servicios de toda la edificación.
Otro paso dado es la reorganización de la biblioteca que funciona dentro del museo, la única especializada en artes plásticas en todo el estado Bolívar.
"La Biblioteca Nacional y la red de bibliotecas públicas de Bolívar nos asisten en la organización y clasificación del material que tenemos aquí, así como en el entrenamiento del personal", señaló Teresa Ramírez.
SISTEMA NACIONAL DE ORQUESTA INFANTILES Y JUVENILES DE VENEZUELA
La Fundación Musical Simón Bolívar (FundaMusical Bolívar) es el Órgano Rector del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocido también como El Sistema. Es una obra social del Estado venezolano fundada por el maestro José Antonio Abreu para la sistematización de la instrucción y la práctica colectiva de la música a través de la orquesta sinfónica y el coro como instrumentos de organización social y desarrollo comunitario. FundaMusical Bolívar está adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela
CREACIÓN DE LA VILLA DEL CINE
La Villa del Cine celebrará su 6to aniversario
Con proyecciones en la Cinemateca Nacional
Desde hace 6 años la Fundación Villa del Cine, viene realizando una labor corresponsable con el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en el fortalecimiento del cine nacional como ejercicio de soberanía cultural.
El 03 de junio de 2006, nació una estructura que desde su concepción ha brindado oportunidades a quienes soñaron con realizar películas y que hoy es protagonista de importantes logros bien conocidos como la producción de 42 películas propias, 57 co producciones, 12 convocatorias abiertas y numerosas asesorías y colaboraciones a los productores independientes. Logros que van unidos a la concreción de una reforma revolucionaria de la Ley de Cine, que propone la expresión pluricultural de nuestro pueblo.
VILLA DEL CINE MAS DE 100 PRODUCCIONES Y COPRODUCCIONES
La Villa
La Villa del Cine es la primera productora cinematográfica del Estado venezolano adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura; fue inaugurada el 3 junio de 2006, por el ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, como proyecto cultural bandera del Gobierno Bolivariano en el desarrollo de las artes.
En tan sólo 5 años, esta institución hija de la revolución, ha realizado más de 70 proyectos entre producciones propias y coproducciones.
Los proyectos de mayor reto realizados por la Villa del Cine han sido las películas de corte histórico como Miranda Regresa, Zamora y la Co-Producción Taita Boves, las cuales buscan rescatar la memoria histórica de nuestro país.
Desde su inicio la Villa del Cine, avanza en el fortalecimiento de una cinematografía de calidad donde además, de ser formadora de valores, consolide tres pilares fundamentales: La mejor tecnología, infraestructura apropiada y la formación del talento humano para llevar propuestas innovadoras a la industria del cine nacional.
La Villa del Cine asume el compromiso de asegurar el acceso a la cultura, a partir de sus obras cinematográficas en aras de fomentar el diálogo intercultural y el pluralismo, estableciendo formas de integración que propicien la participación de los ciudadanos y organizaciones culturales.
RED DE LIBRERÍAS DEL SUR
La librería del Sur es:
Nosotros
Jueves, 21 de Julio de 2011 15:21
MISIÓN Formular, coordinar y ejecutar políticas culturales que permitan el desarrollo de un sistema efectivo de promoción y circulación del libro Venezolano, Latinoamericano y del Caribe, a través de estrategias que accedan al fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo soberano, para de esta manera afianzar nuestros valores en el modelo de sociedad expuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
VISIÓN Ser el organismo de referencia nacional e internacional en el diseño y desarrollo de sistemas de distribución del libro nacional, bajo la visión de desarrollo social integral y participativo, en el marco del nuevo modelo de desarrollo democrático y de participación popular que coadyuvé al fortalecimiento y consolidación de la integración Latinoamericana y Caribeña.
Fundación Librerías del Sur
La Fundación Librerías del Sur, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, va más allá de ser sólo lugares para la venta de libros, sus instalaciones se han convertido en espacios de ciudadanía donde el pueblo y el colectivo tienen la posibilidad de acercarse al libro necesario, a la lectura y a la cultura, enfocando sus esfuerzos hacia la concientización y educación.
A través de las Librerías del Sur se busca promover verdaderos valores desde el cooperativismo, el trabajo, la tolerancia y la solidaridad. Igualmente, las librerías se convierten en lugares para el debate social y cultural de los venezolanos y el libro responde a esas verdaderas necesidades que tiene el pueblo de formación e información.
En el Sur, Centro, Occidente, Los Llanos, el Oriente, así como en importantes zonas fronterizas de Venezuela se encuentra una Librería del Sur cumpliendo con el objetivo de incluir al pueblo y brindarle el acceso al conocimiento.
Desde el año 2004 la Fundación Librerías del Sur comenzó con la expansión de su red por toda Venezuela y actualmente existen 53 en todo el territorio venezolano con la finalidad de acercar el libro y la lectura al pueblo. En 2003 la Fundación contaba con 16 librerías pero en 2004 con la nueva gestión del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la red de Librerías del Sur creció en un 300% posicionándose en el 100% del territorio nacional con 53 librerías en todos los estados del país.
Lo invitamos a visitar su sitio web: www.libreriasdelsur.gob.ve
STAND DE VENEZUELA EN LA EXPOSHANGAI 2010
05:21 PM
18 MAY2010
Expo Shanghái Venezuela
Nuestro país tiene su espacio en la Expo-Shanghái 2010, donde se brinda al público una muestra de nuestras costumbres y que recibe cerca de 10 mil visitas diarias
Venezuela se acerca a China en la Exposición Universal de Shanghái 2010. El objetivo es exhibir las riquezas culturales del territorio venezolano y compartirlas con otras culturas.
El pabellón venezolano tiene forma de “cinta de Moebius” (sin principio ni final, sin distinciones entre el exterior y el interior) donde logran convivir el mejor diseño, el uso de tecnologías de punta, las herramientas audiovisuales, las estrategias narrativas, la música y la fotografía.
Hamacas, fotografías y cultura
Según el diario Ciudad Caracas, el espacio recibe unas 12 mil visitas diarias.
Delegación venezolana
Fuentes oficiales exponen que “Venezuela no vende en Expo Shanghái 2010 al país de las bondades turísticas o de las innovaciones tecnológicas, como suele ser la pauta de estos eventos. De manera revolucionaria, Venezuela proyecta un modelo de vida, un conjunto integral de valores, una política alternativa orientada a la socialización y democratización de la ciudad y del hábitat”.
El techo del stand son flores luminosas
Fuente: Reporte 360